En este post dejamos algunos consejos basados en nuestra experiencia para viajar a Cabo Verde. Cuando empezamos a buscar información sobre cabo Verde nos encontramos que no había mucha, de hecho guía en libro solo conseguimos una de «Ediciones Gaesa», la Guía Azul. Es un país del que es complicado encontrar información para visitarlo, esperamos que te sirva de ayuda este artículo con todas nuestras recomendaciones de viaje para ir a Cabo Verde.
Al final de este post, tienes los enlaces a los artículos que hicimos de nuestro viaje a Cabo Verde por libre. De esta manera podrás organizar tu propio viaje con más información y así saber qué más ver en Cabo Verde.
Indice del post
Viajar a Cabo Verde por libre, cómo ir
Viajar a Cabo Verde por libre es posible y además en familia. Cuando viajamos a este fabuloso país, teníamos los billetes de avión, incluso los internos, los alojamientos contratados de Praia en la Isla de Santiago, Mindelho y Santo Antao. Luego en el país nos fuimos adaptando con los transportes locales para movernos por el país.
Para llegar a Cabo Verde, puedes tomar un vuelo desde varios aeropuertos internacionales, incluyendo Lisboa, Dakar y Sal. Las principales aerolíneas que vuelan a Cabo Verde son TAP Air Portugal y Cabo Verde Airlines. Una vez en el país, puedes moverte entre las islas en ferry o en vuelos domésticos con Bestfly.
Visado en Cabo Verde
Desde el año 2019, ya no es necesario obtener un visado para estancias de menos de 30 días en Cabo Verde. Sin embargo, es obligatorio completar un formulario de registro de viajeros. Si planeas quedarte más de 30 días, entonces sí necesitarás obtener un visado. En nuestro caso, como viajamos antes de 2019, tuvimos que solicitar el visado. Optamos por hacerlo directamente en el aeropuerto y todo transcurrió sin problemas, solo tuvimos que esperar un poco en la fila.
El registro de viajeros para Cabo Verde se puede realizar antes del viaje a través de Internet. Debes completar el formulario correspondiente y pagar una tarifa de 30€. Este proceso se puede llevar a cabo hasta 5 días antes de tu llegada al país. Otra opción es hacerlo directamente en el aeropuerto al llegar a Cabo Verde.
Si no quieres complicarte la vida Ivisa puede hacer el trámite por ti y te ahorras quebraderos de cabeza.
También intentamos hacer un voluntariado o ayudar como hicimos en Marruecos, pero no conseguimos contactar con las personas adecuadas. No nos contestaron a los correos o en el caso de una asociación de ayuda a Tortugas no se encontraban en la isla donde suelen trabajar cuando nosotros íbamos a ir.
Divisas, cambio de moneda en Cabo Verde
No es posible conseguir escudos antes de Viajar a Cabo Verde. Ellos aceptan euros o dólares, pero hacen el cambio a su favor. Si cambias en el aeropuerto saldrás perdiendo, ya que te cobran un porcentaje sobre la cantidad que cambies, sin embargo en los bancos te cobran un precio fijo de 3 a 5 euros sin importar la cantidad, esta fue la opción que utilizamos.
El taxi del aeropuerto al alojamiento lo pagamos en euros, aunque sales perdiendo al cambio. Otra opción sería cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto y el resto en un banco. Si pagas directamente en euros ellos te hacen el cambio 1€ por 1 escudo y ellos se benefician, 1€= 110,265 escudos, cuando viajamos en 2017.
Taxi en Cabo Verde
Solo vimos un taxi con tarificador y cogimos unos cuantos. Normalmente el precio ya está establecido más o menos. Por el mismo trayecto nos cobraban algo aproximado, dependiendo del criterio de cada uno, pero no es caro y si te mueves de noche recomendable en las grandes ciudades. Por 2 ó 3 euros al cambio te puedes ahorrar problemas. Desde los aeropuertos a las ciudades suelen cobrar 100 escudos. Cogimos varias veces este medio de transporte y nunca tuvimos problemas con ningún taxista.
Aluguer, el medio de transporte más popular
Es uno de los medios de transporte más populares para viajar por Cabo Verde. Son furgonetas pequeñas con varios asientos y como en muchos otros países se aprovecha el espacio al máximo. Para personas, como transporte de paquetes y no salen hasta que han llenado o si el pasaje se cansa de esperar y se queja. Depende del destino ya tienen un precio establecido por pasajero, preguntar antes de subir. Si ves que no está lleno busca otro y si estás en sitios con poco movimiento os querrán cobrar precio de taxi si no se llena y si te mueves bastante al final es un dineral.
Pick up, el transporte más económico
Descubrimos demasiado tarde este transporte. Es más incomodo, pero el más barato. Te cobran 10 ó 20 escudos por persona, es divertido, nosotros subimos con poca gente, pero los hemos visto con la personas colgadas por fuera del vehículo.
Avión y barco, cómo moverse por Cabo Verde
Para moverse entre islas por Cabo Verde, lo más rápido es el avión, coge el billete con antelación ya que hay bastante movimiento y si reservas tarde podrías quedarte sin billete, nosotros reservamos desde casa antes de viajar a Cabo Verde. Binter Canarias era la que más oferta ofrecía cuando estuvimos en el país. Esta compañía ya no opera en el archipiélago caboverdiano, en su lugar los desplazamientos para viajar entre islas en Cabo Verde los realiza Bestfly.
En Ferry solo fuimos de Sao Vicente a Santo Antao porque esta última isla de Cabo Verde no tiene aeropuerto. Se tarda 1h en hacer el recorrido y compramos los billetes un par días antes en el puerto por si las moscas. Nos costó unos 8€ por persona y trayecto. Si te mareas lleva biodramina, si el mar está picado se mueve bastante el barco.
Comer en Cabo Verde
Como íbamos con Éric no nos la jugamos y comimos en lugares que recomendaba la guía. En Mindelho fuimos a un restaurante local y fue de los más económicos. En general no es excesivamente caro comer en Cabo Verde, el pescado es uno de los productos más populares. Nosotros evitamos comer ensaladas, alimentos crudos y bebidas que no estén embotelladas además de rechazar los cubitos de hielo.
Alojamiento en Cabo Verde
En casi todos los alojamientos en Cabo Verde nos trataron genial, decimos casi porque en Porto Novo el trato fue muy bueno, pero no tenían agua caliente y encima por la noche salía muy poca por problemas de suministro. Pero todo el mundo nos trató muy bien y nos pusieron todas las facilidades del mundo, una vez más la Morabeza de los caboverdianos nos acompañó. Nosotros solemos ir a pequeños alojamientos, pero si te gustan más los hoteles, mira este artículo.
Seguridad en Cabo Verde
En ningún momento nos sentimos inseguros en Cabo Verde. Siempre nos comportamos de manera coherente a como lo haríamos en nuestro país. Déjate aconsejar sobre todo por el personal del alojamiento. En las grandes ciudades por la noche es mejor desplazarse en taxi. Si tienes la piel blanca canta a kilómetros que eres un turista. Nosotros además viajamos con 2 reflex por lo que llamamos más la atención. Vimos un robo en Praia, lo mejor es evitar moverte por la noche por lugares con poca gente.
Viajar a Cabo Verde con niños
En Cabo Verde si vas con niños tienes preferencia en las colas. No hay muchos sitios para que ellos jueguen, el único parque de juegos lo encontramos en Mindelo. Si necesitas algo que esté relacionado directamente con los pequeños se vuelcan en ayudarte en lo que haga falta.
Sanidad
Llevar repelente de mosquitos, los utilizarás seguro y un pequeño botiquín con lo básico. Lleva suero para evitar la deshidratación si te pones malo del estómago. La red sanitaria es insuficiente y no están muy bien equipados, es muy aconsejable sobre todo haber contratado un seguro de viaje antes de viajar a Cabo Verde.
Infografía con el resumen de nuestro viaje a Cabo Verde
Te dejamos una infografía para que te hagas una idea de los transportes que utilizamos para movernos por Cabo Verde. Los transportes del país son la mejor manera de conocer un lugar e integrarse en el.
Si quieres viajar con niños a Cabo Verde y no lo tienes muy claro, en este post podrás encontrar más información para viajar con peques basada en nuestra experiencia.
Aquí tienes el link de la pagina de turismo de Cabo Verde con información de todas las islas. Aunque no es la mejor página de turismo de un país que hemos visto, si entras ya nos entenderás.
Nuestro viaje por Cabo Verde
Si quieres más información para viajar a Cabo Verde, te dejamos los enlaces a todos los artículos que tenemos en el blog para que te sirvan de ayuda. Si tienes cualquier duda, puedes preguntarnos sin problema. Hemos puesto los botones en el orden en el que visitamos el país.
Hola Chicos que chulo el Blog, de lo mejor que he leído al respecto, yo estoy preparándome para ir dentro de poco, mi idea es estar unos 5 – 6 días por la Isla de Santiago, y quizás alguna adyacente. Con el tema transporte voy a la aventura total y me gustaría viajar con transporte locales, es posible con medios que habéis comentado moverse por las Islas, no solo en la ciudad, sino de un punto a otro?
Un saludo !!
Hola, muchas gracias!! Sí es posible, pero hay que tomárselo con calma porque no hay un horario establecido, pueden tardar lo que sea, porque quieren llenar el aluguer para que les salga a cuenta el viaje. Para ir a Tarrafal, si lo has leído, solo para salir de Santiago estuvimos esperando más de 1 hora sentados en el transporte, puede llegar a ser desesperante, pero en estos países funciona así.
Si tieness alguna duda no dudes en preguntar. Buen viaje y mucha morabeza.
Saludos!!
Holaaa!!! magnífico blog, enhorabuena!!!
Viajamos éste agosto a Cabo Verde y la idea es hacer Sal -ya que llegamos y volvemos de allí- San Vicente y Santo Antoao. Querría preguntar si es mucha locura ir según nos apetezca en ese momento o es mejor llevar todo reservado…me da miedo llegar a Santo Antoao, que me guste mucho y tener que marchar antes de tiempo o al revés… consideráis mejor llevar ya los hoteles reservados o hay mucha oferta y no nos va a faltar alojamiento? de mometno solamente tenemos las 2 primeras noches en Sal por aquello de ubicarnos..la idea es marchar a San Vicente y de allí -cuando nos apetezca- Santo Antoao y luego ya volver, de nuevo cuando nos apetezca….
Gracias por la ayuda!
Muchas gracias, si fueseis fuera de temporada no habría problema, pero viajando en agosto no me la jugaría y reservaría, es un país en el que no hay una gran cantidad de alojamientos. En el que estuvimos en Sao Vicente, creo que cerró, pero puede que el de Santo Antao todavía siga, allí todo el mundo es muy majo, ya veréis. Si necesitáis que os echemos una mano en algo nos decís. Buen viaje!!
Hola!! Artículo súper interesante para saber cómo moverse por Cabo Verde. Es un destino que tengo en mente desde hace un tiempo, guardo este artículo para poder organizalo de la mejor manera! Veo que, hablando de seguridad, no tuvieron problemas, pero ¿recomendarían este destino para viajar sola, siendo chica?
Gracias!!
Hola Aurore! La verdad es que es seguro tomando las debidas precauciones, nunca desplazarte andando por la noche, siempre en taxi. Por lo demás yo creo que no debería haber problema, seguro que si ya has viajado sola sabrás como moverte. Conocemos a Estela de Quiero Viajar Sola y ha estado en muchos países. Cualquier duda nos puedes preguntar sin problema, es un país fantástico.
Saludos!!
Muy interesante y completo el post para saber como moverse en Cabo Verde y que hacer.
Tomo buena nota de ello.
Un saludo
Muchas gracias, es un país que nos fascinó, saludos!!
Me viene genial tu post de cómo moverse por Cabo Verde, teníamos este destino en mente, aunque al final nos decantamos por Senegal.
Pues si necesitas que os eche una mano nos dices, un abrazo Montse!
Destino pendiente que tenemos y Cabo Verde, la cual cuentas con claridad. Das info clara y util para quien quiera viajar. Además buen tip el de conseguir la visa en el aeropuerto de Praia. La tendremos en cuenta para el viaje del 2025 a Europa y si se puede Cabo Verde (Fitur+Lisboa+Cabo Verde)
Saludos!
Muchas gracias Pato, es un destino muy interesantes. Saludos!!
Muy interesante, Cabo Verde es un destino aún muy desconocido
Sí, esperemos que no se masifique, perdería su encanto. Saludos
Este es un destino muy próximo en mi lista de viajes y tú artículo de como moverte por Cabo Verde me ha dado mucha luz para organizarlo.
Mil gracias y enhorabuena por el blog, me encanta.
Nos alegra que te sea útil, si tienes alguna duda no dudes en preguntarnos. Saludos!!
Super post, muy muy completo!!!
Muchas gracias Enrique.
Destino pendiente que tenemos y Cabo Verde, la cual cuentas con claridad. Das info clara y util para quien quiera viajar. Además buen tip el de conseguir la visa en el aeropuerto de Praia. La tendremos en cuenta para el viaje del 2025 a Europa y si se puede Cabo Verde (Fitur+Lisboa+Cabo Verde)
Saludos!
Nos encanta que te sirva de utilidad nuestro artículo, gracias por cu comentario. Saludos!!
¡Fantástico artículo! Me ha encantado descubrir Cabo Verde a través de vuestra experiencia. La forma detallada y práctica en que compartís consejos y recomendaciones hace que organizar un viaje sea mucho más sencillo y atractivo. Sin duda, es una guía imprescindible para cualquiera que planee conocer estas maravillosas islas. ¡Gracias por compartir tanta información útil y tus experiencias personales de forma tan amena!
Muchas gracias por tu comentario Héctor. Saludos!!