En Cataluña hay muchas excursiones chulas, te vamos a proponer una de esas que te van a enamorar, la ruta desde Sadernes al Salt del Brull en la Alta Garrotxa. No solo merece la pena por este bonito salto de agua, hay mucho más. Llévate el bañador porque si vas en verano querrás meterte en alguna de las piscinas naturales o pozas que te irás encontrando por el camino. Cuando llegues al precioso Gorg Blau te lanzarás a sus cristalinas y frías aguas. También pasarás junto a la Ermita de Sant Aniol d’Aguja del siglo XI. Para poder disfrutar de esta ruta ponte calzado cómo y prepárate para caminar, la ruta no es de las cortas, ¡vamos!
Cómo llegar a Sadernes
Si vas desde Barcelona, lo más cómodo y rápido es hacerlo por la AP7 y coger la salida 6 hacia Olot/Banyoles. Desde aquí por la C-66 dirección Besalú, llegados a la altura de este precioso pueblo medieval hay que ir por la carretera A-26 dirección Sant Jaume de Llierca. Hay que salir por la salida 75 para ir hasta el pueblo de Montagut i Oix. Tienes que cruzar el pequeño pueblo y a mano izquierda hay una carretera GIV-5231 que conduce a Sadernes, está indicado.
Otra opción es ir por la C-17 para luego cambiar a la C-37 dirección Olot. Una vez has atravesada la capital de la Garrotxa, circula por la A-26 y sigue las mismas indicaciones en dirección Sant Jaume de Llierca. Por esta ruta haces menos kilómetros, te ahorras los peajes, pero tardarás más o menos lo mismo.
Aparcar en Sadernes
Hace años que conocemos esta zona, habíamos ido a escalar varias veces a las paredes de Sadernes. Cuando nosotros íbamos a escalar no era tan conocida la zona y no había problema para estacionar, de eso hace más de 20 años, ha llovido un poco. Los últimos años la zona se ha convertido en un lugar bastante popular y va mucha gente. Por este motivo el ayuntamiento de Montagut i Oix regula el acceso a Sadernes de los vehículos a motor en temporada alta.
Desde el 1 de marzo al 15 de diciembre el acceso al aparcamiento de Sadernes está regulado por personal que informa de la situación. Cuando este aparcamiento, que es bastante grande se llena, ya no permiten subir hasta aquí por lo que tendrás que darte la vuelta. Nuestra recomendación es que madrugues y llegues lo más pronto posible, antes de las 9 de la mañana o duermas cerca.
Regulación del aparcamiento de Sadernes
Si te acercas a Sadernes para hacer la excursión al Gorg Blau dentro del periodo de regulación, te dejamos toda la información para que no tengas problema con el acceso.
Es obligatorio desde semana santa hasta el 11 de septiembre la reserva de la plaza para acceder al Valle de Sant Aniol. Cuando hagas la reserva recibirás un código QR con el que podrás acceder. Debes indicar la matrícula del vehículo con el que accederás. En la zona no hay cobertura, llévalo descargado en el móvil.
El precio por día único es de 5,56€, pero si vas a a estar más días, a partir del segundo se aplica un 50% de descuento. No se puede dormir en el aparcamiento, para eso está el Camping Sadernes que está al lado.
Dormir en Sadernes
Cuando hicimos esta ruta al Salt del Brull dormimos en la Fonda Ca La Paula en Castellfollit de la Roca. Está muy bien de precio y tienen parquing propio, además sirven cenas. También puedes dormir en el Camping Sadernes. Es un camping sencillo y bastante agradable, nosotros hemos estado unas cuantas veces. Si prefieres más servicios también está el Camping Montagut, los precios son bastante similares y tienen piscina y bungalows, están en la carretera que va a Sadernes.
Información antes de empezar la excursión de Sadernes al Gorg Blau
Recuerda que si vas a hacer esta excursión en Sadernes en los meses calurosos debes llevarte el bañador, seguro que lo utilizas. Lleva agua y comida suficiente, la ruta te va a llevar entre ir y volver unas 5 horas, sin contar las paradas que realices. Si vas con niños tienen que estar acostumbrados a caminar, la ruta no es difícil salvo el tramo del Gorg Blau y el acceso al Salt del Brull pero llegar hasta allí son casi unos 7,5kms solo de ida. Te dejamos la ruta de wikiloc a esta bonita excursión, aunque está bien señalizada, debes seguir las marcas naranjas y verdes.
¡OJO! NO HAY COBERTURA MÓVIL
Un dato que tienes que tener en cuenta es que durante toda la ruta al Salt del Brull no vas a tener cobertura en el móvil, la excursión transcurre por un valle profundo. Descárgate la ruta, una vez que salgas del aparcamiento caminando, al poco rato dejarás de tener cobertura. La única fuente que hay se encuentra junto a la Ermita de Sant Aniol d’Aguja.
Excursión al Salt del Brull por la Riera de Sant Aniol
Si has conseguido aparcar, desde aquí empezamos la ruta de Sadernes al Gorg Blau de Sant Aniol. Debes seguir la pista que pasa por debajo del aparcamiento dejando a tu espalda el camping y la Iglesia de Santa Cecilia de Sadernes que pasaste para dejar el coche. Es una pista ancha, si saliste temprano estará en sombra, de hecho una gran parte del recorrido transcurre sin que el sol te abrase. Cuando llegues al primer puente o incluso antes, lo más seguro es que no veas agua en el río, si vas en los meses más calurosos o si hace mucho que no llueve.
No te asustes, el agua está más arriba, lo que pasa es que se canaliza por el subsuelo, pero cuando llegues a las paredes que hay junto a la riera verás las primeras pozas. Aquí es donde están las primeras zonas de escalada de Sadernes y donde nos bañábamos cuando íbamos a escalar. Está relativamente cerca del camping, por lo que si solo quieres ir a remojarte está accesible.
Si vas con niños cuidado en esta parte de la pista, hay bastante altura del camino al río y no hay protección por lo que te puedes llevar un buen susto. Si sigues caminando llegarás a un pequeño puente, desde aquí es más fácil acceder a la riera y darte un baño.
Primer desvío
Después de cruzar el río al poco rato encontrarás el primer desvío a la izquierda, está muy bien indicado. Si te lo pasas hay otro un poco más arriba. El primero pasa por el Pont d’En Valentí junto a una Masía. El segundo va por una pista ancha. Te recomendamos que pases por el puente de Valentí. A partir de esta zona durante bastante rato el camino apenas tiene desnivel. Siempre hay que seguir la marca verde y naranja.
Embalse el Gomarell
Habrá que cruzar el río en alguna ocasión a través de las piedras que hay en el curso de este. También irás viendo zonas en las que poder bañarte. Cuando llegues al pequeño embalse de El Gomarell verás un contenedor lleno de pequeños sacos con material. Si quieres ayudar a la reforma del Refugio de Sant Aniol d’Aguja que se encuentra junto a la Ermita llévate un saco. Coge lo que puedas cargar, ten en cuenta que aún falta bastante, por el camino vimos que alguien había dejado algún saco porque no pudo con el peso.
La asociación Amics de Sant Aniol d’Aguja lleva varios años restaurando la antigua rectoría para convertirla en refugio. El problema es que está en un lugar bastante complicado para acceder y la única manera de llevar el material es de manera manual. Muchos excursionistas cogen uno o incluso dos sacos y los suben hasta la zona de la obra. Nosotros llevamos también y nos sorprendió la cantidad de gente que colaboraba.
Ermita de Sant Aniol d’Aguja
La ruta sigue por el lado derecho del embalse por un camino de piedra muy bonito, poco a poco iremos ascendiendo hasta llegar a un puente colgante. Una vez lo hayas cruzado a los pocos metros te encontrarás a la izquierda con la Ermita y a la derecha la antigua rectoría que están restaurando. Aquí es donde podrás dejar el saco que habías cogido, si lo hiciste.
La Ermita románica de Sant Aniol d’Aguja, es la más antigua de la Alta Garrotxa. Oficialmente está datada en el siglo XI aunque se tiene constancia que hubo actividad mucho antes. Si haces la excursión de Sadernes un fin de semana, casi seguro encuentres a personas de la asociación en la Ermita románica. Suelen montar una pequeña mesa con camisetas, bebidas y algún recuerdo más, con los beneficios de la venta colaboramos en la construcción.
También podrás visitar la Ermita de Sant Aniol y bajar a la pequeña cueva en la que hay un pequeño altar. Necesitarás una linterna o usar la del móvil. Si compras alguna lata de bebida, cuando acabes llévatela porque tienen que subir ellos y bajar en la espalda las cosas. Junto al refugio hay una esplanada con una fuente en la que podrás descansar o comerte el bocadillo.
Gorg Blau
Desde la Ermita hasta el Gorg Blau no hay que caminar mucho. Cuando llegues a una parte del camino en la que hay raíces de los árboles al descubierto puedes descender al Gorg Blau con cuidado o seguir al Salt del Brull. El Gorg Blau es una poza grande de aguas cristalinas. Te sorprenderá el color y la visibilidad, prácticamente se ve el fondo a pesar de la profundidad. Los fines de semana suele estar bastante concurrido y mucha gente se baña en el Gorg Blau.
Salt del Brull
Pasado el Gorg Blau tendrás que descender a la riera de Sant Aniol y seguir el camino por ella para llegar al Salt del Brull. El último tramo antes de llegar a esta preciosa cascada hay que ir con cuidado, se tiene que caminar por las piedras del curso de la riera, pero se puede hacer sin problema, podrás contemplar y descansar en este precioso lugar de la Alta Garrotxa.
El Salt del Brull está formado por dos cascadas la primera de unos 30 metros y la segunda de 10. Es el tramo final para los que hacen esta ruta de barranquismo. El lugar es muy bonito, desde aquí ya no se puede continuar, así que para regresar a Sadernes deberás volver sobre tus pasos por el mismo camino de subida.
Escalar en Sadernes
Es una zona bastante tranquila, no suele estar masificada por escaladores. Cuando hicimos la excursión al Salto del Brull vimos alguna cordada. Lo bueno que tiene esta zona de escalada es que hay paredes en las que da la sombra por completo durante bastantes horas y alguna que está en sombra todo el día. A esta zona también acude bastante gente para hacer barranquismo pero esto no lo hemos practicado aquí. Te dejamos un enlace si quieres conseguir las reseñas de escalada de Sadernes.
Puente de Llierca
Cuando fuiste a Sadernes seguro que viste el Puente de Llierca. A la vuelta te recomendamos que le hagas un visita. Hay una zona al lado para poder aparcar y visitar el Pont de Llierca. El puente tiene una altura de 28 metros y 52 de largo. Es una construcción medieval espectacular sobre el río Llierca construido entre los siglos XIII y XIV. Se cree que puede ser el peaje más antiguo de Cataluña. En la edad media se cobraba al que necesitaba cruzar un importe por el uso, llamado derecho de pontazgo. También se puede descender hasta el agua para darte un chapuzón en el río Llierca.
Más cosas para hacer en la zona
La Comarca de la Garrotxa es uno de nuestros lugares favoritos de Cataluña. Es una zona volcánica, hay excursiones preciosas y lugares que no te puedes perder. Muy cerca de esta zona en Argelaguer podrás descubrir una obra que realizó Josep Pujiula muy recomendable el Parc d’En Garrell que creó durante años. También puedes visitar el pueblo medieval de Besalú, Banyoles. Cerca de Olot visita el bosque de La Fageda d’En Jordà, hacer excursiones a los volcanes, visitar Santa Pau. En nuestro blog podrás descubrir muchos lugares en esta zona.