El Cosmocaixa de Barcelona puede que sea el museo que más hemos visitado en nuestra vida. Antes de tener hijos ya lo habíamos estado en varias ocasiones. Desde que está Éric más intensamente y seguro que con Álex aumentarán las visitas. Nos gusta mucho ir y con nuestros niños más todavía.
La última vez teníamos la excusa ideal. Acababan de inaugurar el nuevo espacio permanente de Cosmocaixa «Universo». Ya habían pasado 15 años desde la última remodelación y se tenían que adaptar a los nuevos tiempos.
El primer Museo de la Ciencia
El antiguo Museo de la Ciencia ocupaba el edificio modernista obra de José Doménech y Estapá. Su actividad inicial fue un asilo para personas invidentes que estuvo en activo durante 75 años.
La gran demanda que tenía el museo y el potencial formativo que ofrecía provocó que se hiciese una gran ampliación de las instalaciones. Actualmente Cosmocaixa Barcelona dispone de 30.000m2 para la divulgación científica frente a los 3.800m2 del antiguo museo de la ciencia, la diferencia es notable. Tengo el privilegio (Quim) de haber conocido el antiguo y el cambio fue espectacular.
Exposición permanente «Universo»
La nueva zona permanente de Cosmocaixa fue inaugurada en Julio de 2019. La anterior que inició su andadura con la gran ampliación del museo en el 2004 se había quedado un poco obsoleta. No porque hubiesen cambiado las leyes de la física, de newton o demás.
La ciencia avanza y en la anterior exposición faltaban algunos descubrimientos que se han realizado en los últimos años. En el nuevo espacio expositivo se han mantenido algunas cosas del anterior.
En la reciente zona permanente podremos ver la teoría del big-bang, explorar el cerebro humano. Viajar por la historia de la evolución. Poder observar y ver los últimos avances de materiales increíbles que están revolucionado la industria.
Podrás ver y tocarlo todo, es la principal característica desde sus inicios como Museo de la Ciencia en 1981.
El Bosque inundado
Uno de los grandes atractivos de Cosmocaixa de Barcelona. Es un fragmento de selva tropical. En esta zona de 1000 metros cuadrados podrás descubrir algunas de las especies que habitan el amazonas.
Sobre todo los niños en esta parte del museo se quedan sorprendidos y costará seguir visitando las instalaciones. Verán caimanes, tortugas, pájaros tropicales y entre otras especies el curioso capibara, el roedor más grande del planeta.
El Planetario
Un museo de la ciencia sin planetario sería un poco extraño. En el Cosmocaixa de Barcelona podrás descubrir el universo en una de las instalaciones más avanzadas del mundo.
La programación va cambiando por lo que siempre es recomendable una visita. Hay sesiones para los más pequeños que seguro les encantará, Éric ya ha estado y disfrutó mucho.
Actividades del museo
Las actividades son talleres dirigidos a grupos reducidos normalmente para niños. Es una gran oportunidad para descubrir y experimentar de la mano de un monitor el mundo que nos rodea, incluso del universo.
Estos talleres tienen gran demanda por lo que es mejor contratarlos a través de internet. A no ser que vayas temprano y tengas suerte o se han agotado o quedaran plazas para las sesiones en horarios que no te interesan.
Más en Cosmocaixa
A parte de todo lo que hemos mencionado hay mucho más. Siempre hay exposiciones temporales muy interesantes. La gran mayoría de ellas interactivas que es como mejor se aprende. El resto tendrás que descubrirlo visitando el museo.
Comer en Cosmocaixa
Para comer en el Cosmocaixa de Barcelona tenemos dos opciones. El restaurante del propio museo con acceso a la gran plaza con vistas a Barcelona o la zona de picnic en la parte externa junto al Museo en la planta -2. Hay mesas, máquinas expendedoras, lavabos y algo muy importante en verano, sombra.
Horarios y entradas Cosmocaixa
Como hemos mencionado antes, para las actividades y el planetario es mejor reservar antes de ir. Los fines de semana hay bastante afluencia, entre semana van grupos de colegios y en verano los casales. Es un museo que abre casi todos los días del año, solo cierran el 25 de diciembre y el 5 de enero.
Dejamos el enlace a la web para que puedas consultar toda la oferta, comprar entradas y conocer los horarios del Cosmocaixa.
Si no conoces aún este museo ya puedes incluirlo en tus planes si visitas Barcelona y si es con niños seguro que no olvidarán la experiencia.
Qué ver cerca de Cosmocaixa
Si te ha sobrado tiempo, a 600 metros del museo puedes visitar una gran obra de Gaudí la Torre Bellesguard. Un edificio poco frecuentado en la parte alta de Barcelona. Si quieres disfrutar de otro gran museo te recomendamos el Museo de la Ciencia de Terrassa, otro lugar en el que aprenderás mientras te diviertes.
Que chulada!! Me lo apunto para cuando vayamos a visitaros aquellos lares. Gracias por compartir!!
Besotes
Genial, si necesitáis alguna otra información nos lo decís. Gracias!! Un abrazo!!