La Torre Bellesguard, ubicada en la parte alta de la ciudad es un bien cultural nacional desde 1969. Es un edificio que se encuentra en un enclave histórico en el que se han descubierto restos de cerámica ibérica y romanas. Teníamos muchas ganas de conocer esta obra y conocer su historia.
Un poco de historia
Este magnifico edificio fue construido por Antonio Gaudí entre los años 1900 y 1906. Su amigo personal Jaume Figueras le encargó la obra al genial arquitecto. Por desgracia su amigo nunca llegó a ver acabada la Torre Bellesguard porque murió antes de finalizar la obra. De hecho el nombre original es Casa Figueras.
Antes de la Casa Figueras en este mismo emplazamiento había un castillo. El nombre de Bellesguard se remonta a la época del Rey Martín I el Humano, que tuvo su residencia aquí. Fue el poeta Bernat Metge, que era su secretario, quien propuso el nombre. Desde aquí las vistas que se tenían en aquella época de la ciudad de Barcelona eran privilegiadas. Bellesguard significa Bella Vista.
Más curiosidades de la Torre Bellesguard
Durante la Guerra Civil la Torre Bellesguard fue incautada y usada como orfanato. Por desgracia fue en esta época cuando se quemaron todos los muebles que había diseñado Gaudí.
Lluis Guilera que era un prestigioso oncólogo, compró la Torre Bellesguard en 1944. Convirtió el histórico edificio en un pequeño hospital oncológico. Fue el primero en hacer tratamientos con Radio en España, ya que en su estancia en Berlín conoció a Marie Curie y se convirtió en un experto.
La leyenda de Serrallonga
Se dice que Serrallonga que fue un bandolero utilizó las ruinas del castillo para esconderse de la justicia. Fue un hombre que se hizo popular porque robó varios cargamentos con dinero de los impuestos y que esté lo repartió entre los agricultores por lo que se hizo muy popular.
Fue capturado y después de ser torturado lo ahorcaron en Barcelona en 1634. Después su cuerpo fue descuartizado y los trozos se repartieron por los lugares que había frecuentado. Se cree que una de sus partes fue emparedada en Bellesguard.
Gaudí conocedor de la leyenda quiso rendirle homenaje y en la puerta de las caballerizas el picaporte tiene la forma de un fémur. Los vecinos de Bellesguard han llamado históricamente a este edificio Castillo de Serrallonga.
Torre Bellesguard
La Torre Bellesguard fue rehabilitada por la familia Guilera y para sufragar los costes de mantenimiento de este singular edificio lo abrieron al público en 2013. El actual propietario es el Grupo Catalana Occidente que compró la finca a la familia Guilera en 2018.
La visita a la Torre Bellesguard
Recomendamos la visita guiada debido a que el interior de la Torre solo se puede visitar con guía. Es mejor reservar con antelación ya que los grupos son pequeños por las características del edificio. A parte de visitar las diferentes estancias, se puede acceder a la terraza y disfrutar de las magníficas vistas.
La ubicación de la Torre Bellesguard está en una zona muy tranquila por lo que podrás disfrutar de una visita relajante en un entorno cargado de historia. Sobre todo ten cuidado con Serrallonga quien sabe si estará oculto todavía.
Para podercomprar las entradas y saber como se llega a la Torre Bellesguard, dejamos el enlace a la página.
Si quieres disfrutar de descuentos en tú próxima visita a Barcelona, pásate por este enlace en el que puedes beneficiarte de algunos.
La conozco pero no la hemos visitado nunca, leyendo tu post me la apunto en la libreta de planes futuros!! me ha encantado!!
Seguro que os gustará, es un edificio precioso, saludos!!