El día prometía intenso. Teníamos intención de visitar Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes y después añadimos el Mirador Del Río y aún nos dio tiempo de ir a la playa para remojarnos en Caletón Blanco en el norte de la isla. Pero el estrés de primera hora nos pasó factura.
Yo (Quim) como siempre iba dando el peñazo con la hora. Había visto en Google maps que la afluencia de público en Los Jameos del Agua en seguida se intensificaba a partir de las 11h más o menos.
La lentitud con la que nos íbamos preparando y Éric que no tenía ganas de ir a ningún sitio no ayudaba. Así que cuando llegamos al aparcamiento de los Jameos del Agua de Lanzarote Elena ya estaba cabreada. Para rematar ya había bastante cola para entrar.
Los Jameos del Agua
No hacía excesivo calor, pero empezaba a picar. Tuvimos que hacer la cola a pleno sol, no había ni una triste sombra. Creemos que con lo que facturan podrían poner alguna protección mientras esperas, sobre todo por los niños y las personas mayores.
Bajo la promesa de relajarnos un poco todos, se tranquilizaron los ánimos y enfocamos un poco mejor el día. Al cabo de un rato accedimos a Jameos del Agua y empezamos a disfrutar de las instalaciones creadas por Cesar Manrique.
En el pequeño lago hay unos cangrejos ciegos, endémicos de Lanzarote. Si te fijas verás que hay una gran cantidad, son blancos y muy pequeños. En Jameos del Agua hay que estar muy pendiente de los detalles, que son muchos. El artista supo aprovechar el entorno y hay rincones espectaculares.
En el interior hay un restaurante. La piscina de aguas turquesas es una maravilla y el auditorio también es muy curioso. Cesar Manrique supo aprovechar el legado que dejó la naturaleza.
Horarios y precios de Jameos del Agua
Nosotros accedimos con el bono de 4 centros que habíamos comprado cuando visitamos el Jardín de Cactús. Si quieres conocer la variedad de precios y los diferentes bonos te dejamos el enlace. Si tienes pensado visitar varios centros el bono te ahorrará dinero.
La mejor hora para visitar el lugar es cuando abren a las 10h y de 15h a 17h para evitar aglomeraciones. Los conciertos de Jameos del Agua y las cenas tienen otro precio, debe de ser una experiencia increíble. Nosotros no pudimos disfrutarlo, pero puedes ver más información aquí.
Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes está muy cerca de Los Jameos del Agua, casi podrías ir caminando de un centro al otro. El aparcamiento es más pequeño. Si llegas y está lleno, espera un poco. Como van entrando grupos de 50 en 50 en cuanto sale uno se van bastantes coches.
La espera igual que en el anterior centro, bajo la solana. Como íbamos con Álex en la mochila y con Éric, una familia nos dijo que bajásemos para que nos dejasen acceder y ponernos bajo la sombra.
Cada poco tiempo los visitantes íbamos accediendo con un guía al interior de la Cueva de los Verdes como hemos dicho antes en grupos de 50 . Esta cueva no la acondicionó Cesar Manrique, si no un estrecho colaborador de él, el artista Jesús Soto.
Acostumbrados a las cuevas en las que hay estalagmitas y estalactitas en esta nos pareció extraño no verlas, debido a que no hay humedad ni agua filtrándose. Estuvimos alrededor de 1h caminando por el interior de la cueva. El recorrido habilitado es de unos 2 kilómetros.
Hubo una sorpresa hacia el final de la ruta. Nuestra guía nos hizo una broma, que imaginamos se la hacen a todos los grupos aprovechando un efecto óptico. No lo revelaremos para no chafar la sorpresa por si vas. Pero nos sorprendió a todos y fue muy curioso.
Horarios y precios de la Cueva de los Verdes
Como en Jameos también aprovechamos nuestro bono. Con este centro agotamos nuestras entradas a los centros. A partir del siguiente centro tendríamos que pagar la entrada normal. Te dejamos el enlace a la información.
La visita estuvo bien, es una galería creada por la corriente de lava que dejó la cavidad hueca. Fue el lugar que menos nos llamó la atención de todos los que visitamos en la isla.
Comer cerca de Jameos del Agua
Para comer lo más lógico y con mayor oferta era acercarse al pueblo de Punta Mujeres a orillas del mar. Vimos en Tripadvisor que ponían muy bien el Restaurante Tahoyo y encima hacían cocina canaria. Así que allí nos dirigimos.
Aparcamos justo al lado y en nada ya estábamos sentados, teníamos hambre. Salí (Quim) un momento a por un babero para Álex y cuando volví, ¡se había desatado el desastre!. El camarero dejó demasiado a mano un plato a Álex y este en décimas de segundo lo había lanzado al suelo. Éric se entusiasmo con la acción de su hermano, vaya dos.
Comimos muy bien, todo lo que pedimos estaba muy bueno y la atención del personal también estuvo a la altura, sin duda un gran lugar donde ir a comer.
Mirador del Río
Decidimos acercarnos al Mirador del Río después de comer. Estábamos bastante cerca, así que en 15 minutos nos plantamos en el aparcamiento junto al centro.
El Mirador del Río es una obra de Cesar Manrique increíble. Está situada a 400 metros de altitud. Su nombre se debe a la franja de agua que separa Lanzarote de la La Graciosa, la isla que se ve desde el mirador. Si te fijas también podrás ver junto al mar en el lado de Lanzarote las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Pasamos bastante rato haciendo fotos y disfrutando de la arquitectura, solo las vistas ya merecen la pena. El amplio salón en el que se encuentra la cafetería invita a tomar algo mientras disfrutas de la panorámica.
Horarios y precios del Mirador del Río
Para este centro ya no nos valía el bono por lo que tuvimos que pagar la entrada normal. Éric por ser menor de 7 años no pagaba, al igual que Álex. El horario es el mismo que en el resto de los centros que gestiona el Cact Lanzarote, De 10 a 17:45 en verano cierran una hora más tarde.
Lo recomendable para evitar la hora en la que más gente acude al Mirador del Río es ir por la tarde. Nosotros no nos encontramos con mucha gente y al ser un lugar no muy grande es mejor si no hay una gran afluencia.
Playa Caletón Blanco
Aún teníamos ganas de hacer algo más. Sobre todo Éric que quería ir a la playa. Le habíamos echado el ojo antes de ir a Lanzarote a la playa Caletón Blanco junto al pueblo de Orzola donde paramos en un supermercado de la entrada para comprar algo de picoteo y agua.
La playa Caletón Blanco está muy bien para ir en familia. Es un lugar que no cubre mucho. Es recomendable ir con sandalias, hay que ir con cuidado con la lava que quedó solidificada, nos llevamos algún corte por ir descalzos.
Apuramos bastante disfrutando del lugar e investigando, sobre todo Éric buscando conchas. A Álex no lo metimos porque ya era un poco tarde y estaba cansado. Es una playa para pasarse horas y apenas había gente cuando llegamos. Nada que ver con las playas del sur.
Después de un día tan intenso tocaba retirada. Al día siguiente Elena tenía la inmersión en el Museo Atlántico, seguro que lo iba a disfrutar mucho.
Tour guiado por Lanzarote
Si quieres conocer los increíbles paisajes volcánicos de Lanzarote, también puedes hacerlo a través de una excursión organizada.