Seguimos en la península de Istria, en el precioso pueblo de Rovinj. Anoche como buenos guiris que estamos hechos nos fuimos a dormir bastante pronto, rozando lo vergonzoso pero así es, a las 22,30h ya no podíamos más. Nos hacemos mayores.
El caso es que pensábamos que así madrugaríamos más. Durante la noche con la irrupción de un gato y un puerco espín (o eso creí ver a esas horas) en el avancé de la tienda. Hicieron que nuestro gran madrugón haya sido a las 9,30h…mal mal mal. Para unos fotógrafos que buscan tener buena luz no es la mejor hora, pero bueno así somos.
Empezamos la Ruta por la Península de Istria
Primera parada Bale
El recorrido que teníamos planificado prometía. Habíamos elegido varios sitios en la península de Istria. Empezando por Bale, de ahí a Pula y luego a la zona del parque Kamenjak. Bale es un pueblo medieval que nos gustó mucho. Un ratito en coche y aparecimos en un pueblo super tranquilo donde parecíamos ser los únicos turistas del pueblo, en temporada alta imaginamos que no será igual. El caso es que paseando llegamos a la iglesia del pueblo y bordeándola a una zona que conserva restos arqueológicos y por los que hemos pagado 10 HRK cada uno. Así por las calles empedradas y con un ambiente idílico hemos seguido el paseo un rato hasta que no quedaba mucho más que ver, además de gatos eso sí, que ¡aquí están por todas partes!.
Pula y su anfiteatro
De nuevo al coche y ruta hasta Pula. Quim tenía muchas ganas de ir porque tiene un anfiteatro romano que la verdad es que está muy bien conservado. La entrada al anfiteatro fueron 40 HRK cada entrada y oh sorpresa, estaban preparando lo que creemos que es el festival de cine de la localidad. Había un montón de cosas por medio y obreros trabajando, que manía con no avisar de estas cosas.
En Santa Sofía en Turquía nos pasó lo mismo, aunque allí fue peor, la entrada sí que era cara. El caso es que yo quería currarme una panorámica circular (para ser la envidia de mis alumnos) desde el centro, pero así era imposible. De modo que nos tuvimos que conformar con el resto, es realmente impresionante. Continuamos nuestro paseo por la ciudad, el centro es bonito con calles empedradas pero la verdad es que exceptuando un par de cosas tampoco mata.
Kamenjak, última para en la península de Istria
Nuestra siguiente parada ha sido el punto más meridional de la península de Istria, un parque que se llama Kamenjak. La entrada en coche nos costó 25 HRK, aunque la verdad es que lo chulo tiene que ser recorrerlo en bici. Hay muchos caminos que te van llevando a diferentes calas, que en esta zona son rocas y más rocas para acceder al mar.
Nosotros en un derroche de inteligencia nos dejamos los bañadores y lo que es peor las chanclas en el camping. Lo del bañador es lo de menos cuando tienes un montón de rocas puntiagudas preparadas para clavarse en los pies…así que nada, con las ganas nos hemos quedado. Así con la decepción en mi cara, y con la esperanza de encontrar alguna cala donde meterme, hemos ido recorriendo la zona.
Kamenjak es muy agreste, la vegetación es muy baja y lo que realmente es llamativa es su costa, con zonas de acantilados y rincones muy chulos…así que ya sabes ¡no te olvides las cosas de baño!
De vuelta a Rovinj para fotografiar el atardecer
Con el sol cayendo pusimos rumbo a Rovinj donde Quim quería hacer unas fotos de la puesta de sol. Al final no llegamos a tiempo, pero lo solucionamos con unas fotos muy chulas de larga exposición, no hay mal que por bien no venga. Así nos entró el hambre y buscando, buscando entramos en una pizzería bastante solitaria. Estábamos nosotros solos, pero muy buena y con un precio excelente. Se llama Skoljka y está en N. Quarantotto 16, prácticamente al lado del puerto, en una entrada un pelín escondida tras otro restaurante. El dueño super amable, contó que en los años 70 estuvo en Barcelona y que la Zona Franca le dio miedo…¡no me extraña! Jaja.
Aún era pronto para la retirada, así que de nuevo una visita a nuestro bar de cabecera, Café Bruno, donde de nuevo nos conectamos ya que está incluido si consumes. Aquí hay que buscarse la vida así, ya que no incluyen la WIFI gratis en los alojamientos y en los ciber sale unos 4€/h, con suerte. Tiene narices que en Vietnam tuviéramos conexión en todas partes gratis y aquí no.
Aquí se acababa nuestra visita a la península de Istria. Al día siguiente pondríamos rumbo a una de las zonas de las que tenemos más ganas. El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, así solo el nombre ya mola, pero es que por las fotos que hemos visto, el sitio es una chulada, ya iremos contando. Si quieres ver nuestra ruta por Croacia mira en nuestro blog.
Si quieres un descuento en tú próximo alojamiento en Croacia podemos hacer un poco de karma.
Pues tiene una pinta estupenda. Es la única zona de de Croacia que nos dejamos en nuestro roadtrip.
Nos encantaría combinar Istria y Eslovenia en un viaje.
A nosotros Croacia y Eslovenia nos dejaron con la boca abierta. Dos grandes destinos. Eslovenia no aparece en nuestro blog porque estuvimos antes de que lo creáramos. Saludos!!
Excelente artículo, enhorabuena por el blog chicos 😀
Muchas gracias!!