Descubriendo la Barcelona antigua

Muhba descubriendo la Barcelona antigua

Para viajar al pasado y descubrir la Barcelona de la antigüedad no es necesario hacerse con el Delorean de «Regreso al Futuro». Hay que ir a la calle del Veguer junto a la  Plaza del Rey y acercarse al Muhba. En el Museo de Historia de la Ciudad podremos recorrer el subsuelo de la ciudad y caminar por donde lo hicieron los barceloneses de la época romana.

Museo de Historia de Barcelona, Muhba
Inicio de la visita subterranea

La remodelación de la Vía Laietana

La entrada al Muhba se hace por la Casa Padellàs, pero lo curioso de este edificio es que no fue construido aquí. Debido a la creación de la Vía Layetana que une la Plaza Urquinaona con el puerto y que supuso la destrucción de más de 2.000 casas. Este edificio junto con alguna otra excepción se salvaron del avance de esta famosa arteria. Al realizar las obras de cimentación se descubrieron unos importantes restos de la antigua Barcino, esto ocurrió en el año 1931.

Parte de la antigua muralla
Parte de la antigua muralla

El Muhba es mi museo favorito de Barcelona (Quim), no recuerdo las veces que lo he visitado. La última vez fue con Éric para que tuviese un primer contacto con la historia de la ciudad. Lo que le resultó más curioso es que todo el recorrido por la parte antigua se hace bajo tierra.

Instalación vinícola en el Muhba
Instalación vinícola

Viajar al pasado en el Muhba

Durante el recorrido podremos descubrir la Barcelona romana desde el siglo I aC, la época visigótica del siglo VII dC y la medieval del XIII. El recorrido es bastante grande y podremos visitar incluso una tintorería del siglo II dC o ver una parte de la antigua muralla que protegía la ciudad entre otras curiosidades.

Calle romana en el Muhba
Calle romana

Después de este largo recorrido por el Muhba, llegaremos hasta el Palacio Real Mayor y aquí podremos admirar El Saló del Tinell. Una espectacular sala construida por Pere III en 1370 y convertido en Real Audiencia en el siglo XVI y sede de la inquisición para luego en el siglo XVIII pasar a manos de las monjas Clarisas y convertirse en convento. Ahora podemos disfrutarlo y sentirnos pequeños en esta gran sala, seguro que en épocas pasadas consiguió intimidar a más de uno.

Salón del Tinell
Salón del Tinell

También podemos visitar la Capilla de Santa Ágata que está justo al lado, construido por Jaume II. Es de planta única y podremos admirar el retablo de la Epifanía, una de las obras más importantes de la época, obra de Jaume Huguet.

Capilla de Santa Ágata
Capilla de Santa Ágata

Cuando abandones el Muhba no lo harás por donde entraste, si no por la Plaza del Rey. Podrás hacerte una pequeña idea de las dimensiones del recorrido que aún tendrás fresco en la memoria y que seguro que querrás volver a repetir, nosotros lo haremos.

Salida por la Plaza del Rei
Salida por la Plaza del Rei

Dejamos la web del museo para que tengas a mano horarios, precios y más información.

Desde aquí también se puede visitar el Aquarium que está muy cerca o acercarte al Museo Frederic Marès en donde podrás descubrir una gran cantidad de arte y objetos curiosos del siglo XIX.

2 comentarios en «Muhba descubriendo la Barcelona antigua»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: