La República de Indonesia es el cuarto país más poblado del mundo y está formado por más de 17.500 islas, aunque aproximadamente la mitad de ellas no están habitadas. No te vamos a hablar de la otra mitad, nos vamos a centrar en una de ellas, la Isla de Java. Pero no vamos a quedarnos en la capital actual Yakarta, si no que vamos a ir hasta Yogyakarta. Si quieres hacer un viaje a Indonesia no puedes irte sin visitar esta ciudad y descubrir sus tesoros.
El sudeste asiático tiene infinidad de lugares que no te dejarán indiferente y en Indonesia puedes encontrar muchos de ellos. No te asustes cuando camines por las calles de las grandes ciudades asiáticas puesto que tienes que cambiar la mentalidad y pensar que allí las cosas se hacen de otra manera, los vehículos suelen ser los que tienen preferencia sobre los peatones. Por lo demás déjate llevar y disfruta de su cultura que es muy variada y rica.
Que ver en Yogyakarta
De todos los lugares a los que puedes viajar a Indonesia te preguntarás porque Yogyakarta, -también llamada Jogja-. Esta ciudad, que pertenece a la Isla de Java tiene gobierno propio y su propio Sultán, además es la capital cultural de la isla y la segunda ciudad más visitada del país. También alberga el templo Budista más grande del mundo, que está ubicado en un entorno precioso, al que llaman el Jardín de Java. Además te proponemos visitar más lugares de interés en Yogyakarta.
Templo Budista Borobudur
Viajar a Indonesia y no visitar este importante centro budista no tiene excusa. Para conocerlo tendrás que desplazarte fuera de Yogyakarta ya que el templo se encuentra a 1 hora aproximadamente. Fue construido hace más de 1.200 años por la dinastía Sailendra y está formado por 6 plataformas en forma de pirámide, decoradas con 504 estatuas de Buda. Sin duda es un lugar que no puede faltar en tu visita a la Isla de Java.
Chicken Church, la iglesia del pollo
Aunque parezca una broma, no lo es. A unos 5 kilómetros de Borobudur existe una iglesia con forma de paloma, a la cual los indonesios llaman Gereja Ayam, que literalmente significa la Iglesia del pollo. Daniel Alamsjah tuvo una visión cuando trabajaba en Yakarta que le indicaba que debía construir una iglesia para todas las religiones. Aún así, esta construcción no se llegó a finalizar debido a los costes de la misma y desde el año 2000 el proyecto está abandonado, pero muchos turistas se acercan para conocer este edificio tan curioso.
Templo Prambanan
Este lugar, situado a unos 18 kilómetros de Yogyakarta, es un conjunto formado por más de 200 templos hindúes dedicados a Trimurti. Tanto Borobudur como Prambanan están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Kraton y el Palacio del Sultán
Antiguamente, el Kraton era la residencia oficial del Sultán, pero ahora es un museo en el que puedes conocer la cultura de la isla. Los jardines del Sultán estuvieron muchos años deshabitados, hasta que los habitantes de la ciudad fueron ocupando terreno y construyeron viviendas, y, actualmente, viven unas 30.000 personas en este vecindario. Hay una parte del Kraton que no se puede visitar, porque aún vive el Sultán. Además de visitar el antiguo Palacio, también puedes callejear por este barrio y picotear en los puestos callejeros.
Taman Sari
Conocido como Palacio del Agua, era uno de los lugares de recreo del Sultán en la antigüedad. En este espacio estaban las concubinas, para poder elegir con cuál disfrutar de sus privilegios sobre ellas. Este palacio pertenecía a los Jardines del Sultán, que, posteriormente, los ciudadanos ocuparon, aunque esta parte sobrevivió a la ocupación por parte de los habitantes del barrio y fue restaurado recientemente.
Sumur Gumuling
Para visitar Sumur Gumuling, tendrás que hacer cola, debido a que todo el mundo se quiere hacer una foto en su interior. Es una mezquita subterránea que también pertenecía a los Jardines del Sultán y no te puedes ir sin hacerte una foto en su interior y subirla a Instagram.
Malioboro
Es el lugar con más actividad de la ciudad. Las 24 horas del día podrás encontrar algo que hacer en esta calle tan bulliciosa y hacer compras de cualquier tipo. Hay puestos de comida, aunque el negocio que más predomina es el de la ropa.
Mercado Beringharjo
Estamos enamorados de los mercados, sobre todo porque puedes hacer buenas fotos y conocer los productos locales. El más tradicional de Yogyakarta es el Mercado Beringharjo. Se encuentra en la zona más céntrica de la ciudad, en la calle Malioboro que antes hemos mencionado. Podrás recorrer los 2 pisos que ocupa este mercado y practicar el regateo en tus compras para probar frutas exóticas.
Escuela de Batik
El Batik es una técnica de tintado de telas y es muy popular en la ciudad. Utilizan la cera para proteger la parte de la tela que no se desea tintar. Es un proceso laborioso y si quieres llevarte un recuerdo realizado con esta técnica, no te saldrá barato, puesto que el trabajo artesanal tiene que ser recompensado. Incluso podrás realizar algún taller para poder realizar tus propias creaciones.
Bechak, otra manera de desplazarse
Si quieres pasear por Yogyakarta en un vehículo tradicional, podrás hacerlo en los Bechak: taxis propulsados con las piernas de sus conductores. Es un triciclo formado por una bicicleta y un carro donde poder sentarte para dejarte llevar solo o en pareja. Tendrás que regatear el precio, pero ten en cuenta que las personas que trabajan en este servicio no suelen tener muchos recursos o trabajan para otra persona.
Como viajar a Indonesia
Para viajar a Indonesia puedes hacerlo por libre o hacerlo con expertos. Si no quieres arriesgarte haciéndolo solo, en Destinos Asiáticos podrás conocer no solo Yogyakarta si no un abanico enorme de destinos en Asia y Oceanía. Son unos expertos, porque ya han visitado los lugares que ofrecen y además en casi todos los destinos cuentan con guías locales de habla española e inglesa. Ya no tienes excusa para conocer el sudeste asiático.
Si quieres informarte de más curiosidades sobre Yakarta te recomendamos el blog Jakartaymas de nuestro amigo Gildo.