Viajar sostenible con Made in más ahora es posible gracias a nuestros amigos Álex Ollé y Patricia Catania. Llevan muchos años viajando y contando sus experiencias en el blog Wanderlust Memories. Gracias a esto y sus conocimientos van a ofrecer servicios a empresas para ayudarlas a caminar hacia la sostenibilidad.
Un fin de semana sostenible
Para anunciar el inicio de esta nueva aventura Álex y Patricia nos invitaron para pasar junto a otros amigos bloggers un fin de semana sostenible. El lugar elegido fue Reus muy cerquita de Tarragona. No pudo empezar mejor, nos alojamos en una casa rodeados de árboles frutales y cultivos, el km0 estaba garantizado.
Nuestros compañeros Blogueros
- Sara de Viajar lo cura todo
- Virginia de 365 Sabados viajando
- Luis de Viajero Digital
- Marco Volador, no tiene blog pero es un crack de Twitter
Iban a ser más pero hubo bajas de última hora, a pesar de ello los que fuimos no nos perdimos ni un detalle, lo podrás comprobar si sigues leyendo.
¿Qué es viajar sostenible?
La verdad es que no se debería limitar solo a viajar sostenible. La sostenibilidad debería ser diaria. De nada sirve que cuando viajes lo seas y cuando estás en casa te de todo igual o viceversa. La cuestión es analizar lo que hacemos y que a veces no le damos importancia y realizar algunos cambios. Sobre todo pensar que tus acciones individuales afectan a nivel global.
Algunas de las cosas que puedes hacer cuando viajes:
- Llevar una botella reutilizable para el agua
- Evitar los plásticos en la medida de lo posible
- Cepillos de dientes de bambú
- Cremas solares que sean respetuosas con el medio ambiente
- Si vas a un hotel deja secar las toallas
- Consumir productos locales
- En la medida de lo posible minimizar tú visita por el lugar
Hay muchas más pero sería muy extenso, seguro que nos puedes decir algunas que haces tú..
Conociendo el GR92 en la Ametlla de Mar
El sábado por la mañana el grupo empezó la jornada temprano con una clase de Yoga. Nosotros nos incorporamos a media mañana y nos la perdimos. Tampoco pudimos realizar la ruta del GR92 por la Ametlla de Mar. Así que tendremos que volver para disfrutar de esta zona.
La Calçotada km0
En Cataluña hay un plato típico que reúne a amigos y familia, la Calçotada. Este era el plato estrella de la jornada. Éric se apuntó en seguida a echar una mano en la recogida de los calçots. Más producto de proximidad imposible, del campo al plato en menos de 10 metros.
Charlas Viajeras
En las charlas viajeras hablaron Karla de IATI seguros, Virginia de 365 sábados viajando y Babilonia’a Travel que entraron por streamming en directo. Se habló mucho sobre viajar sostenible y pudimos conocer diferentes puntos de vista.
Marco Volador se llevó los premios del fin de semana, si juega a la lotería seguro que también se lo lleva. Fue como esas películas que arrasan en los Oscar. Se llevó el premio de la Ametlla de Mar a la mejor foto con productos locales y el libro que sorteaba Babilonia’s Travel.
Después de acabar las charlas pudimos visitar un refugio antiaéreo que hay en la casa de la época de la guerra civil. Álex no nos dejaba de sorprender.
Por la noche nos acercamos a la vecina Reus para relajarnos y disfrutar de lo que quedaba del sábado. Había sido un día intenso y ya se notaba el cansancio, sobre todo en los peques.
Reus y Torredembarra
Parque del Ferrocarril de Misericordia
El domingo se acaban las jornadas, después del desayuno nos fuimos poco a poco cada uno por su lado. Nosotros queríamos aprovechar que estábamos en Reus para hacer algo más. Teníamos pensado ir al parque del Ferrocarril, Éric lo sabía desde el día anterior y tenía muchas ganas.
En un momento nos plantamos en el parque y aparcamos sin problema. Fuimos directos a los trenes y Éric y Elena hicieron un primer viaje y luego me subí yo con él. Además de los trenes que son los grandes protagonistas del parque hay columpios y una tirolina.
Cruzando la calle que hay al lado de la estación fuimos al Parque del Centenari que está a 3 minutos caminando. Habíamos visto un geocaché y teníamos ganas de encontrarlo. Nos costó un poco pero lo conseguimos, la verdad es que fue muy original y nos divertimos buscando.
Torredembarra
Queríamos ir a Torredembarra porque a Éric le encanta la playa. Antes hicimos escala en la casa de Álex porque para variar nos dejamos un par de cosas. Una vez recuperadas nos plantamos en poco más de 30 minutos junto a la playa de Torredembarra.
El día era espectacular, con un poco más de calor hasta nos hubiéramos bañado, aunque los pies los mojamos. Era la hora de comer y nos metimos en el abarrotado restaurante El Vaixell. Tenían menú y con productos de proximidad como debe ser. Comimos muy bien, el inicio en Torredembarra estuvo muy bien.
Fuimos un rato a jugar a la playa, había una pequeña balsa con agua y Álex se puso de agua a tope por lo que tuvimos que cambiarle la ropa. Para disfrutar más del día encontramos otro geocaché al lado del puerto y encima descubrimos una zona de bulder para escalar muy chula.
De esta manera finalizamos un fin de semana cargado de actividades y en el que conseguimos viajar sostenible. Aprendimos más cosas para minimizar nuestra huella, algo que ya estamos trasladando a nuestros peques desde hace tiempo. Si quieres hacer una escapada por Tarragona visita nuestro blog.
Pasamos un fin de semana muy agradable en Ametlla y Reus … y olvidé comprar lotería…
Nuestro reto la próxima vez que nos juntemos en un evento será que nos toque algo, jajaja
Muy buenos apuntes y encantados de teneros y que los peques se lo pasaran en grande por el campo. La educación a nivel infantil es uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad. No solo hay que educarles en lo que está bien y lo que está mal, también hay que dejarles hacer, tocar, ensuciarse, caerse y «hacerse daño». Es parte del aprendizaje natural y que por culpa de las ciudades y las nuevas tecnologías se está perdiendo. Gracias por asistir y haberlo pasado bien!
Muchas gracias a vosotros, nos lo pasamos muy bien. Totalmente de acuerdo con tus palabras, hay que enseñar desde pequeños. Un abrazo!!