En nuestra segunda visita por tierras Asturianas, estábamos alojados en el Camping Playa de Taurán, muy cerca de Luarca. Habíamos oído que Puerto de Vega era muy bonito. Lo teníamos muy cerca y fuimos para ver si era verdad, estas cosas hay que comprobarlas. Pudimos comprobar que no solo es un pueblo muy bonito con un puerto pesquero encantador, también tiene un pasado curioso. ¿Quieres conocerlo?
El pasado de Puerto de Vega
En el pasado, esta población fue un enclave comercial muy importante, sobre todo debido a la caza de ballenas. Esta actividad duró hasta el siglo XVII, por suerte para las ballenas esta práctica ya no se realiza. Durante el siglo XX Puerto de Vega llegó a tener hasta 10 conserveras, pero al final fueron desapareciendo hasta no quedar ninguna en la actualidad.
Qué ver en Puerto de Vega
Aunque sea un pueblo pequeño, tiene lugares interesantes. Puerto de Vega pertenece al concejo de Navia y no llega a los 2000 habitantes. Tiene varios atractivos que te recomendamos visitar para disfrutar de este bonito pueblo. En 1995 esta población fue galardonada como «Pueblo ejemplar de Asturias». Junto al parque Benigno Blanco, en la Calle del Muelle, hay una caseta en la que puedes conseguir información turística del pueblo y de la zona.
El puerto
El puerto es uno de los más bonitos que hemos visitado. Además está bastante protegido de manera natural de los temporales del mar. Podrás ver unas almenas centenarias y algunos barcos de pesca. Rodeando el puerto encontrarás diversos restaurantes en los que poder probar el producto local, incluso el Bar Chicote, pero no tiene nada que ver con el famoso cocinero.
Museos de Puerto de Vega
Aunque están dentro del mismo edificio en realidad en este pequeño pueblo hay dos museos. El edificio que ocupa el museo, antes fue una de las antiguas conserveras del pueblo llamada La Arenesca.
Para poder visitarlos, hay que llamar por teléfono al 659010203. Nosotros pensábamos que solo había que llamar para las visitas guiadas, pero cuando llegamos a la puerta en el horario que pone que está abierto, la puerta estaba cerrada. Lo curioso es que veíamos gente dentro visitándolo. Cuando llamamos, nos abrió una persona que tenía una mesa a pocos metros de la puerta y cuando entramos volvió a cerrar.
Museo etnográfico Juan Pérez Villamil
En el lado derecho se encuentra este curioso museo lleno de una gran variedad de objetos. Mediante una recreación de 8 oficios, la mayor parte con alguna relación con el mar, podrás ver como trabajaban hace años y con que herramientas. Incluso podrás ver como era una casa campesino-marinera tradicional. Hay muchos objetos que nos llamaron la atención.
En el piso superior, hay expuestos objetos y maquetas navales. También hay fósiles marinos y algunas conchas. Es posible ver algunos objetos antiguos utilizados en la navegación. Incluso hay objetos que no tienen nada que ver con el mar, pero son interesantes.
Historias del Mar
Entrando a mano izquierda está la parte más nueva del museo, Historias del Mar. Se pueden ver útiles de pesca que se utilizaban para la caza de ballenas y de otras especies. También hay otros utensilios, todos vinculados a la vida marinera.
Pasear por el pueblo
Dar una vuelta por el pueblo también es muy recomendable. La parte vieja de Puerto de Vega es pequeña y se recorre en seguida. Puedes acercarte al monumento a la ballena desde el que podrás ver el puerto. Hay algunas tiendas donde poder comprar alguna cosa. En el parque Benigno Blanco hay una zona infantil bastante chula, no la pudimos probar porque había llovido y estaba todo mojado.
También puedes pasear por el mirador del baluarte en el que hay cañones del siglo XVIII y si sigues hasta el barrio alto, podrás ver la iglesia de Santa María construida en 1730. Contiene retablos barrocos y rococós y el órgano más antiguo del norte.
Visitar la Lonja
La Lonja es de 1928, arriba hay una campana que anunciaba la subasta de pescado. Organizan visitas guiadas de lunes a viernes (653 35 26 09). Estuvimos hablando con ellos, pero no nos garantizaron que hubiese una subasta cuando íbamos a hacer la visita y al final no la realizamos.
Personajes ilustres de Puerto de la Vega
Este pueblo también tuvo personajes que fueron ilustres. Álvaro de Navia Osorio (1684-1732), fue un militar, diplomático, escritor y científico, además fue Marqués de Santa Cruz de Marcenado y Vizconde de Puerto, fue un personaje muy importante del siglo XVIII. Juan Pérez Villamil (1754-1824), redactó el Bando de Móstoles, iniciando la Guerra de la independencia, además tuvo cargos políticos relevantes durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Cómo llegar a Puerto de Vega
Si vas por la A8, deberás abandonarla por la salida 474. Desde ahí hasta el pueblo hay unos 15 minutos. Circularás por la E-70 y cuando a la rotonda en la N-634 desvíate por la primera salida. A unos 300 metros aproximadamente, deberás girar a la izquierda desde la carretera por la que circulas, ten cuidado porque es un poco raro el desvío. Una vez estés en la NV-7 te quedarán unos 4 kilómetros hasta Puerto de Vega.
Si quieres ir en transporte público hay un servicio de la empresa de autobuses Alsa que puedes utilizar desde Luarca. También hay servicio de autobús desde Navia.
Dónde aparcar
Lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento gratuito que hay en el puerto. Desde ahí puedes empezar a visitar Puerto de Vega. Si vas en autocaravana, hay una zona habilitada para pernoctar, no hay gestión de residuos.
El tiempo en Puerto de Vega
El tiempo en Asturias es muy cambiante según la época del año. Nosotros cuando estuvimos por la zona nos cambiaba el clima continuamente y en el mismo día. El tiempo en Puerto de Vega lleva el mismo patrón, por la mañana tuvimos lluvia y por la tarde mejor tiempo.
Webcam Puerto de Vega
Si quieres asegurarte que va a hacer buen tiempo y de primera mano, hay una webcam junto al muelle de Puerto de Vega. De esta manera no vas a tener dudas del tiempo que hace en el pueblo.
Qué más hacer
Desde aquí te puedes acercar incluso a la provincia de Lugo que está muy cerca y visitar la famosa Playa de las Catedrales. En Luarca se pueden hacer muchas cosas, tenemos un artículo en el que te contamos muchas de ellas, algunas te sorprenderán como el Museo del Calamar Gigante. Pásate a mirar todo lo que puedes hacer en Luarca.