Nos gusta mucho visitar museos. Cuando descubrimos que existía el Parque de la Vida cerca de Luarca y se lo contamos a nuestros hijos, no dudaron en que debíamos conocerlo. Un lugar alucinante para aprender sobre la vida en nuestro planeta. El museo tiene varias áreas que ocupan unos 750m2 y un bosque de unas 3 hectáreas con especies autóctonas. Si visitas Asturias y te acercas a Luarca, no dudes en pasar por este increíble lugar.
Visitar el Parque de la Vida
Es un museo recomendable para todas las edades, pero si vas con niños es casi una visita obligada si estás por Luarca. La gestión del centro es privada y su objetivo es la divulgación científica. Podrás descubrir en este lugar como se formo el planeta, qué se puede hacer con los diferentes minerales, observar un montón de fósiles, conocer un laboratorio. También hay un espacio dedicado a la caza de ballenas que antes se practicaba en esta zona. En otro espacio también descubrimos la evolución de los cetáceos. Incluso estuvimos en el interior del Ariane 5, una nave espacial con piezas auténticas. También hay un planetario, se puede acceder con la visita guiada.
Entradas al Parque de la Vida
Las entradas al Parque de la Vida es mejor reservarlas con antelación. Nosotros lo hicimos porque era agosto y no queríamos quedarnos sin entrada. Si vas por libre también hay que llamar. Cuando visitamos el museo había dos grupos y recorrimos las instalaciones cada uno con un guía. El Parque de la Vida cierra al mediodía de 14 a 16h y abre todos los días excepto los lunes no festivos.
Visita guiada, la mejor opción
Da igual si hace mal tiempo, todas las zonas que se pueden visitar del museo se encuentran cubiertas. La visita guiada al Parque de la Vida es la mejor opción. Los guías explican todo de una manera amena y los niños disfrutan y aprenden. Las diferentes exposiciones son muy atractivas, si decides hacer la visita por tu cuenta, también disfrutarás del museo. Nosotros hicimos la visita guiada con Éric de 8 años y Álex con 3. Pensábamos que el peque se aburriría, pero disfrutó mucho de la experiencia. Además con la visita guiada podrás entrar en el planetario.
Nuestra visita al Parque de la Vida
A parte de la zona de polvo de estrellas en el que te explican la formación de los planetas y muchas curiosidades sobre el nuestro, la visita guiada que duró 1h 1/2 aproximadamente tiene más sorpresas. Hay un laboratorio con unos muñecos que representan a los científicos Severo Ochoa y Margarita Salas. En este laboratorio a través de unos microscopios con muchos aumentos, nos mostraron lo que podemos encontrar en una gota de un charco entre otros objetos e insectos.
Después pasamos a la zona de fósiles para conocer el inicio de la vida en la Tierra. Excepto un par o tres que son reproducciones el resto de los fósiles son auténticos. A continuación pasamos a la exposición relacionada con el mar. Pudimos ver como se cazaban las ballenas y que hacían con ellas cuando las capturaban y mataban. También la evolución de las especies marinas y curiosidades de algunas de ellas.
Dentro del Ariane 5
Cuando recorres el Parque de la Vida ves bastantes objetos relacionados con la astronáutica. Uno de los más impresionantes que hay en el museo, es una réplica del Ariane 5. Se puede entrar dentro y ver como es. Esto es posible gracias al acuerdo que tiene el Parque de la Vida con la Agencia Espacial Europea y Airbus. Algunas de las piezas que no superan los estrictos controles de calidad, son cedidas al museo para que puedan exponerlas.
Víbora o culebra
Dentro de la visita guiada al Parque de la Vida hay una pequeña charla impartida por Luis Laria. Es uno de los promotores del parque, además es el presidente y fundador de CEPESMA, que tiene la sede en el Parque y creador del Centro de Recuperación de Especies Marinas y el Aula del Mar de Luarca.
Luis Laria nos explicó de manera apasionada que debíamos hacer lo posible para preservar el planeta y que lo más importante era transmitirlo a lo más pequeños. También nos explicaron la diferencia entre víbora y culebra y sobre todo no matar a las serpientes. Incluso pudimos tocar una culebra para quitar el miedo a estas serpientes y así descubrir que no son tan peligrosas como creemos. Aún así, si te encuentras una en la naturaleza, no intentes cogerla y mucho menos hacerle daño.
¡Ah! pero no te hemos contado la diferencia entre la víbora y la culebra. Nosotros, como la gran mayoría de los que estábamos allí, pensábamos que la diferencia estaba en la cabeza. Hay una pequeña diferencia, pero la manera más fiable de descubrir cual de ellas tenemos delante es mirando sus ojos. Las víboras tienen los ojos rasgados, como los gatos, mientras que las pupilas de las culebras son redondas.
Si tienes la mala suerte de ser mordido por una víbora, acude a un centro médico lo más calmado posible. La mordedura en pocos casos provoca la muerte, pero es importante no ponerse nervioso para no acelerar la propagación del veneno por el cuerpo. De todas maneras es poco frecuente que una de estas serpientes muerda a una persona, suele ser de manera accidental por haberla pisado sin darnos cuenta o por personas que las cogen y se sienten amenazadas.
Peke Parque
También hay una zona para los más pequeños, a Álex le encantó, sobre todo cuando descubrió que había dinosaurios. A parte de las muchas reproducciones de animales que se pueden ver, hay un arenero para encontrar fósiles.
Cómo llegar a el Parque de la Vida
Para llegar al Parque de la Vida, si vas desde Luarca no cojas la autopista. Si lo haces, abandónala en la salida 465 (Luarca/Otur) sigue por la N-634 dirección Otur. A la altura de una gasolinera de GALP, sale una carretera a la derecha dirección La Mata, hay que estar atento, al lado de la pequeña carretera está el Restaurante Villuir. Cuando llegues a un cruce ya verás indicaciones al Parque de la Vida, en seguida llegarás al aparcamiento gratuito.
Qué más hacer en Luarca
Si estás por esta zona, tienes mucho que ver en Luarca, puedes visitar nuestro artículo y así conocer un montón de planes que podrás hacer. Desde el Parque de la Vida, también puedes acercarte a Puerto de Vega un pueblo con un puerto pesquero precioso.