Fuimos de viaje a Turquía en 2009. Teníamos muchas ganas y curiosidad por visitar este país. Pasear por Estambul y conocer el Gran Bazar del que tantas veces habíamos visto documentales de viajes. También teníamos en nuestro objetivo visitar la Capadocia. Este viaje lo hicimos con nuestra amiga Nuria y posteriormente durante unos días Jaume y Gerard.
Empezamos el viaje a Turquía
A las 5 de la mañana apareció nuestro taxi con puntualidad británica para llevarnos al aeropuerto. El sueño se nos pasó de golpe cuando casi nos damos una torta. Otra conductora decidió hacer la rotonda de plaza España por el exterior y aderezado por nuestro taxista que parecía un adolescente pero de 50 y pico.
A partir de ese incidente nos empezó a contar sus aventuras, algunas de ellas algo violentas, peleándose con otros conductores, echando coches fuera de la calzada, un peligro según sus historias. Por suerte nos dejó sanos y salvos en la terminal antigua de El Prat. Por esa época estaban trasladando todo a la nueva y estaban dejando desierta esta.
Embarcamos puntuales, no esperábamos menos a esas horas, en esta ocasión íbamos a hacer escala en Praga, volamos con Czech airlines. Fueron bastante amables y buen servicio. En Praga hicimos conexión con el siguiente vuelo hacia Estambul sin problemas. No hemos comentado que Nuria iba a realizar el mismo trayecto pero llegaría al día siguiente, no pudimos viajar todos juntos.
Llegamos a Estambul
Una vez en el aeropuerto de Estambul, pasamos a por el visado y después de pagar los 15€ de tasas y coger nuestras mochilas plastificadas y protegidas, cambiamos dinero.
El aeropuerto Atatürk de Estambul está muy bien comunicado. Hay servicio de metro desde la misma terminal, es genial. No va directo al centro, hicimos transbordo al tranvía en la estación de Zeytinburnu. Tuvimos la suerte de comprobar que era hora punta, íbamos como sardinas y para animarlo mas con las mochilas. Nos complicó algo más la salida del vagón en la estación de Sultanahmet. Solo en este desplazamiento pudimos hacernos una ligera idea de que estábamos en una ciudad bastante grande.
Una vez ubicados en el plano, fuimos directos al albergue, que está muy cerca de la Mezquita azul y de Santa Sofia, las cuales ya pudimos apreciar un poco de camino a nuestra casa temporal y comenzar a apreciar lo increíbles que son.
El hostal está bastante bien, es de habitaciones compartidas con más guiris, se llama Istanbul Hostel, el precio no lo recuerdo, pero no era caro y el desayuno estaba incluido. Desde la terraza del hostel, hay unas vistas impresionantes del Bósforo y se ve Santa Sofía.
Actualización 2022. El Istanbul Hostel ya no existe, revisando la zona vimos que había cerrado.
Después de dejar nuestras cosas, nos dedicamos a dar una vuelta por la zona para investigar y comer nuestro primer kebap en Turquía. También probamos el famoso té de manzana, estaba muy rico. Las sensaciones eran muy buenas, la gente agradable y todo era bastante bonito, eso sí estábamos en la zona turística de la ciudad, gente por todas partes.
Como estábamos cansados del madrugón y del viaje decidimos dar una vuelta por las mezquitas antes de irnos a dormir. Empezaba nuestro viaje a Turquía, al día siguiente seguiríamos conociendo Estambul.
Hola pareja. Si ya estaba disfrutando hasta ahora de vuestro blog, con este viaje más aun. El 1 de diciembre me voy a Turquía 12 días, y cualquier información me va a venir de perlas. Espero ansioso más posts. Un saludo desde las Rías Baixas.
Muchas gracias Manu. Nos alegra mucho que te guste el blog. Intentaremos poner la máxima información sobre Turquía, y si tienes cualquier consulta no dudes en escribirnos por aquí o por mail…
Un saludo