Tocaba turismo por Teruel. El día anterior lo pasamos visitando Dinópolis. Éric se lo pasó en grande viendo dinosaurios y conociendo mejor a los antiguos habitantes de la tierra que tanto le apasionan. Era el turno de los adultos y queríamos conocer la ciudad de Teruel con nuestros niños.
Nuestro alojamiento para poder hacer turismo por Teruel estaba muy bien situado. Estaba en el interior del casco antiguo, a unos 250 metros de la iglesia de San Pedro. Adosado a la iglesia del edificio se encuentra el mausoleo de los amantes de Teruel, una visita imprescindible.
Fundación Los Amantes de Teruel
Para visitar el mausoleo de los Amantes de Teruel, hay varias opciones. Nosotros elegimos la completa que son 10€ por persona e incluía la visita guiada y el acceso a todo el complejo. Éric y Álex por ser menores de 7 años no pagaban.
La Iglesia de San Pedro
Creemos que salvo contadas excepciones como la Sagrada Familia o Santa Sofía en Turquía por decir un par de sitios, es difícil que una iglesia te deje con la boca abierta por su belleza. La visita comenzó por la Iglesia de San Pedro y nada más entrar te quedas parado, el interior es una maravilla de colores y tiene una decoración increíble.
El autor de tanta belleza fue obra del pintor Salvador Gisbert en la restauración que se realizó en el año 1896. La iglesia es del XIV y su estado actual nada tiene que ver a la de esa época.
Los amantes de Teruel
Los cuerpos de Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura los amantes de Teruel se encuentran en el Mausoleo. De hecho bajo las esculturas están las momias de sus cuerpos que se pueden ver bajo estas.
La pareja fue encontrada sin vida en el interior de la iglesia el uno junto al otro. En 500 años salvo una vez durante la guerra civil para proteger sus cuerpos nunca han salido del recinto de la iglesia.
La leyenda de los Amantes de Teruel
Nadie sabe si ocurrió realmente, la historia se ha ido transmitiendo de forma oral a lo largo de los años entre los turolenses, pero es tan romántica que tampoco importa si no es verdad.
Juan Martínez amaba a Isabel Segura y ella tenía el mismo deseo hacia él. Pero había un problema, ella era de familia rica y Juan no tenía el mismo estatus social. Por esa razón el padre de ella jamás aceptaría a Juan.
Él le propuso a Isabel que lo esperase 5 años, haría todo lo posible por conseguir reunir el dinero suficiente para poder casarse con ella. Isabel aceptó y prometió esperarle ese tiempo.
Durante esa espera el padre de Isabel se impacientaba, quería casar a su única hija. Ella le puso como excusa que debía esperar hasta los 20 años para ser una esposa válida y su padre aceptó el argumento.
Cuando estaba a punto de cumplir el plazo de 5 años el padre de Isabel ya no admitía más contratiempos y le dijo que la casaría. En seguida se celebró la boda con Pedro de Azagra, el mismo día que expiraba el tiempo.
A su vez Juan Martínez que había conseguido hacer fortuna luchando en el ejercito entraba en Teruel en busca de su amada y le llegaba la triste noticia. Desesperado por la noche escaló hasta entrar en los aposentos para reclamar un beso de Isabel, ella se lo negó por estar casada y ante tal dolor Juan murió.
Al día siguiente se celebró el funeral. Isabel se acercó al féretro en la iglesia y levantó el velo que cubría la cara de Juan y le dio el beso que le negó en vida, al instante cayó muerta sobre el cuerpo de su amado. Las familias ante tales hechos decidieron enterrarlos juntos.
El claustro y la torre de San Pedro
Continuamos la visita y pasamos al claustro para luego acceder al jardín desde el que pudimos apreciar la iglesia desde otro punto de vista. Todo el grupo nos dirigimos a la torre de San Pedro de estilo Mudejar. Desde la parte superior se puede disfrutar de unas estupendas vistas de Teruel.
Bajamos hasta una puerta que da acceso a un ándito que recorre todo el exterior de la iglesia y se pueden apreciar los detalles de las preciosas vidrieras. Una vez completado el recorrido volvimos a la nave central de la Iglesia de San Pedro para finalizar la visita y poder visitar el Mausoleo con tranquilidad.
Seguimos de Turismo por Teruel
Después de esta visita cultural, seguimos visitando la ciudad. Fuimos en busca de un caché sin éxito a los pies de la escalinata del Óvalo. Hay un parque infantil en donde Éric jugó un rato y como le gustan tanto los trenes también nos acercamos a la estación de Teruel que está al lado de la zona de juegos.
Volvimos al casco antiguo para tomar algo y comer en el alojamiento. Por la tarde seguimos visitando la zona antigua de Teruel. Entramos en la Catedral de Santa María de Mediavilla, cobran 5€ por la entrada e incluye el acceso al museo de arte sacro.
Para finalizar nuestro día de turismo por Teruel nos acercamos a la plaza Carlos Castel en donde se encuentra la famosa fuente del Torico. Aquí hay muchos bares para poder tomar algo fresquito suele haber bastante gente. No es necesario decirle a los turolenses que el toro es pequeño, ya lo saben.