Visitar Sapa, un lugar en las montañas

El viaje para visitar Sapa ha costado bastante, se puede decir que ha sido otra pequeña aventura en este país. Así que empezamos por el principio. Ayer por la mañana fuimos a la estación de tren de Ninh Binh a por los billetes de tren para Hanoi. De nuevo al llegar a la estación nadie parecía querer atendernos hasta que por fin llegó la taquillera. Nos escribió en un papel que los trenes eran a las 13,15h y a las 18h. Al decirle nosotros que queríamos ir en el primero ella nos contestó que no podía ser y que volviéramos a las 17,30h para comprar el de las 18h.

Elena en el tren
Elena en el tren

De nuevo no entendíamos nada, así que con cara de flipados nos fuimos a la estación de autobuses donde nos informaron que el siguiente salía en una hora, por fin parecía que algo funcionaba. Fuimos al hotel y al final ellos mismos nos proporcionaron un minibús por el mismo precio que en dos horas nos llevó hasta el caótico Hanoi. Parecía que por fin íbamos a visitar Sapa.

Hay que cuidarse
Hay que cuidarse

Parada técnica en Hanoi

En Hanoi de nuevo con pies de plomo con los taxistas para que no nos metieran una clavada y al final terminamos en la estación de trenes como pretendíamos. Ahí llegó la mala noticia del día, no quedaban camas para ningún tren del día, todo agotado. El taquillero se reía al ver nuestras caras, al final le compramos un billete para el tren que salía de Hanoi a las 19,40h y llegaba a Lao Cai, cerca de Sapa, a las 4,30h de la madrugada….¡una pasada! Eso sí, el hombre por lo menos nos proporcionó los asientos blandos y con aire acondicionado.

Frutas en el mercado
Frutas en el mercado

En tren hacia Sapa

Esperando al tren conocimos a Harmony, un hombre de Indonesia con el que matamos el tiempo conversando sobre la vida en Vietnam, en su país, en España. Nos vendía ir a Bali una y otra vez, está enamorado de esa tierra. Al final una tarde agradable en su compañía y cada uno a su tren, él sí tuvo la suerte de ir en litera.

Entrada al mercado de Sapa
Entrada al mercado de Sapa

Al entrar en el tren se nos cayeron los «pelos del sombrajo», (dicho popular conocido por los madrileños, jeje). Bastante sucio por no decir mugriento hasta más no poder y con mogollón de mosquitos y otros bichos extraños que prefiero no recordar. El caso es que todos los guiris como locos echándonos repelente de mosquitos y así estar preparados para una larga noche.

Hmong anciana
Hmong anciana

Y nada, más o menos lo esperado, hemos podido dormir poco, con los revisores que encendían las luces y gritaban cuando llegaba una estación, así nos despertaban a todos…poco a poco nos hemos ido acercando a nuestro destino.

La zona de Sapa es preciosa
La zona de Sapa es preciosa

Parece que vamos a visitar Sapa

Nos alojamos en el Hotel Lotus, un alojamiento tranquilo, con mosquiteras y barato, 10$ la noche, está genial y las vistas desde aquí son una pasada.

Turista asediada en Sapa
Turista asediada en Sapa

Después de descansar hemos ido a dar una vuelta y visitar por fin Sapa. Hoy ha empezado lloviendo pero pronto ha parado y ha abierto un poco, deseando ver parte del paisaje con sus terrazas donde cultivan el arroz. Hemos tenido el primer encuentro con la etnia de las Hmong Negras, que te persiguen por la calle preguntándote de dónde eres y más tarde ofreciéndote su artesanía.

Hmong negra en Sapa
Hmong negra en Sapa

Te van rodeando y al final te encuentras en una situación bastante divertida intentando salir del paso como puedes, lo chulo es que todo siempre es con una sonrisa. Su atuendo es bastante curioso ya que visten las ropas típicas de su etnia y los peinados son de lo más peculiares. Parece que está de moda llevar un peine enganchado en el pelo.

Sapa promete bastante, por lo que seguramente nos quedemos unos días disfrutando de los paisajes, y las diferentes etnias. También íbamos a visitar Sapa de una manera diferente, queríamos alquilar una moto.

2 comentarios en «Visitar Sapa, un lugar en las montañas»

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web https://losviajesdequimyelena.com + info