Habíamos pasado innumerables veces por al lado del Jardín Botánico Histórico y nunca nos habíamos fijado. Siempre habíamos creído que era una zona boscosa de la montaña de Montjuic. Un día por casualidad descubrimos unos jardines muy bonitos en una zona de mucho paso, un lugar para pasar una mañana disfrutando de la naturaleza.
¿No te ha ocurrido alguna vez que pasas por un lugar muchas veces y un día descubres algo en lo que no te habías fijado?. Eso es lo que nos ha pasado con el Jardín Botánico Histórico. Está en un lugar de mucho paso, sobre todo para acudir a los espectáculos que se organizan en el Estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi o las Piscinas Picornell.
Los Jardines Botánicos de Montjuic
Curiosamente en la Montaña de Montjuic existen dos jardines botánicos. El otro que es más grande lo hemos visitado varias veces y también es una chulada. Lo bueno que tiene el histórico es que al estar medio «escondido» no va mucha gente y es más tranquilo.
La primera vez que fuimos para ver como era el Jardín Botánico Histórico, nos sorprendió lo que descubrimos. Nada más entrar hay dos caminos empezamos por el de la izquierda. Fuimos descendiendo y lo primero que nos encontramos fue unos maceteros con plantas aromáticas, Éric disfrutó investigando los olores de las diferentes plantas.
La Jugateca ambiental
Lo mejor estaba por llegar, seguimos bajando por el camino y apareció ante nosotros una antigua masía de 1929 creada para la exposición Universal. El Jardín Botánico Histórico lo gestiona el NAT (Museo Nacional de Ciencias Naturales). Todos los domingos desde Marzo hasta Noviembre por la mañana hacen actividades para los más pequeños, hay cuentos y juegos.
Éric disfrutó un montón, había un taller para hacer cestos. De hecho descubrimos que salimos en una de las fotos que hicieron ese día :). Álex también pudo jugar y aún no tenía el año.
Ya han publicado las actividades del año de la Jugateca Ambiental, hay muchas propuestas y todas relacionadas con la naturaleza, nosotros tenemos muchas ganas de volver.
El Huerto del Jardín Botánico Histórico
Junto a la masía hay un huerto. La misión de este es la conservación de las semillas autóctonas de la zona. Pasamos una mañana muy agradable en la zona de la casa. Después nos dirigimos a conocer el resto del jardín. Volvimos sobre nuestros pasos hacia la entrada y bajamos por el camino de la derecha.
El Jardín Botánico Histórico aprovecha lo que fue una antigua cantera de la que se extraía la piedra para la construcción de los diferentes edificios en Barcelona. Estos jardines fueron creado por el botánico Pius Font i Quer en 1930.
Este recorrido transcurre a través de una vegetación exuberante y aquí se encuentran los árboles más altos de Barcelona. Sin duda es un lugar que visitaremos más a menudo y que recomendamos para descubrir un rincón tranquilo en Barcelona.
Ubicación del Jardín Botánico Histórico y cómo llegar
El Jardín Botánico Histórico se encuentra junto al MNAC, Museo Nacional de Arte de Cataluña. Hay un aparcamiento gratuito junto al museo, desde aquí a la entrada a los jardines hay un par de minutos. La estación de Plaza España de la línea 1 y 3 del metro es la más cercana, aún así tendrás que caminar un poco hasta los jardines. Las líneas de autobús 150 y 55 tienen parada cerca del Museo.
Qué más hacer cerca del Jardín Botánico
Si quieres descubrir más lugares en la montaña de Montjuic tenemos una super guía con casi todos los sitios que se pueden visitar.