Hacía mucho tiempo que queríamos visitar el antiguo Balneario de la Puda junto a Montserrat. Este viejo edificio que dejó de prestar sus servicios en 1958. Ha sufrido el deterioro del tiempo y el vandalismo en silencio, incluso un robo. A nosotros nos encanta el URBEX, la exploración urbana, en el blog tenemos algunos artículos sobre lugares abandonados que hemos visitado. Te contaremos la historia de este lugar, famoso entre la burguesía barcelonesa y algunas curiosidades.
Cómo llegar al Balneario de la Puda en Montserrat
Pues no te lo vamos a decir, pero no porque seamos malos, es una de las normas del URBEX, no revelar la ubicación de un lugar abandonado. Aunque en este caso es bastante fácil descubrir donde se encuentra, aún así, preferimos que lo descubras por tus medios. De esta manera, entenderás que con esta norma lo que se pretende es conseguir que el lugar no sea deteriorado en exceso, pero por desgracia el Balneario de la Puda se encuentra en un estado de abandono serio.
Si decides visitarlo, podrás comprobar que muchas personas han pasado por allí después de su cierre. Desde una fiesta rave de más de 2000 personas durante un fin de semana, hasta rodajes de video clips, películas como «Maldición» de Alberto Noriega en el que todas las escenas se rodaron aquí. También lo han visitado vándalos, grafiteros y curiosos.
Historia del Balneario de la Puda
En el siglo XVIII hubo un terremoto que provocó que brotará agua sulfurosa al exterior y esta se precipitase al río Llobregat. En 1718 el Dr. Salvador analizó el agua y determinó que era de naturaleza sulfurosa-sódica y brotaba a 32º. En 1818 comenzó su uso medicinal y para el 1829 comenzaron a construir un par de edificios destinados a los baños.
El médico Antoni Coca i Rabassa se asoció con un sastre del cercano pueblo de Esparraguera, Salvador Garriga. Pero la falta de dinero provoca el suicidio de Salvador y su hermano continuó las obras asociándose con Francesc Castells i Francesc Pedrosa. Esta nueva sociedad tuvo más éxito y en 1834 funcionaba a pleno rendimiento el Balneario de la Puda.
Como el agua sale muy cerca del río Llobregat, no se pudieron construir los edificios a mucha altura, estaban muy cerca del cauce. El río se desbordó en 1842 y en 1843 provocando la inundación de los edificios y su destrucción.
Nuevo intento
El edificio que se puede ver en la actualidad fue edificado en 1870 y durante 20 años sufrió varias ampliaciones. El momento de más popularidad del Balneario de la Puda de Montserrat, fue desde finales del siglo XIX y principios del XX. La burguesía de Barcelona acudía hasta aquí para disfrutar de los baños. Se hospedaban en el Hotel Gori, actualmente es la sede del Ayuntamiento de Olesa de Montserrat, disponía de un servicio de diligencias continuado que le conectaba con el Balneario de la Puda.
El Balneario de Puda no sólo era un lugar para tomar las aguas, sino también un punto de reunión para la población local. En sus mejores tiempos, acogía bailes, conciertos y otros eventos, y gente de todas partes acudía a relajarse, mezclarse y apreciar la belleza natural del entorno. El balneario también desempeñó un papel importante en el desarrollo de la zona, ya que contribuyó a atraer turistas y otros visitantes. Incluso se llegó vender agua de la Puda en Barcelona.
El fin del Balneario de la Puda
Finalmente el Balneario que sus promotores querían que fuese el más grande de Europa, acabó cerrando en 1958. En 1971, una nueva riada le dio el golpe de gracia y provocó grandes destrozos en las instalaciones.
Un robo en el Balneario
En mayo de 2018, otra desgracia volvió a azotar este histórico lugar y que algunos vieron como una oportunidad de conseguir sacarle otro beneficio que no provenía del agua. Unos ladrones aprovecharon para arrasar con todo lo que pudieron y robaron material por valor de 80.000€, se llevaron todo el material que era de hierro, incluso un ascensor de 1924.
El Balneario de la Puda en la actualidad
Hay intención de recuperar este lugar en el que el ayuntamiento de Esparraguera quiere participar. El problema es encontrar la financiación suficiente para devolver a la vida este gran espacio que actualmente se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Quien sabe, quizás el Balneario de la Puda vuelve a renacer.
Visitar el Balneario de la Puda hoy
Si decides explorar el Balneario de la Puda, debes tener en cuenta que es peligroso. El edificio se encuentra en un estado de deterioro grave. En esta ocasión no nos aventuramos a subir a otras plantas porque no era fiable, de hecho hay alguna zona en la que se ha venido abajo el suelo del piso superior.
Hay que ir con mucho cuidado donde se ponen los pies, hay agujeros en algunos sitios. La parte más chula es la de los baños que se encuentra bajando por unas escaleras desde la gran explanada que hay delante del edificio. También se ve correr el agua que huele un poco mal y a través de un paso estrecho se puede acceder al interior de la zona del Balneario. Una linterna no viene mal dependiendo de la claridad del día.
No se pueden apreciar elementos más allá de bañeras y poco más, los robos, las inundaciones y demás no han dejado prácticamente nada en el Balneario de la Puda, salvo las paredes y poco más. Lo normal en los lugares abandonados, es que si encuentras algo, lo fotografíes y lo dejes donde estaba para que otros también lo puedan explorar.
Más lugares abandonados
Si te interesa este mundillo, tenemos un artículo con más lugares abandonados en los que hemos estado y puedes ampliar la información de ellos. Esperemos que te haya gustado este artículo y si no lo conocías que te hayamos mostrado un pedacito de historia.