El fabricante de coches SEAT, guarda un tesoro en la Nave A122 de sus instalaciones de Zona Franca en Barcelona. La mejor manera de conocer la historia de SEAT es visitar este Museo, solo hay un pequeño problema, no se puede entrar cuando quieras. Este museo solo está abierto al público en contadas ocasiones, por lo que deberás estar pendiente de cuándo abren si quieres ver los coches que guardan en la Nave A122. Nosotros pudimos visitar este museo en las jornadas de puertas abiertas del 48H Open House de Barcelona.
Indice del post
SEAT Históricos
Bajo el nombre de SEAT Históricos, en la Nave A-122 hay más de 300 coches de los cuales alrededor de 180 vehículos se encuentran en este museo y muchos de ellos están expuestos. Estos coches, no se guardan en esta Nave A-122 solo para los privilegiados que consiguen visitar el peculiar Museo de SEAT, muchos de estos vehículos participan en multitud de citas durante todo el año. Desde rallys de coches clásicos, eventos, salones, así que puede que encuentres alguno de estos vehículos históricos fuera de los pabellones de SEAT.
Durante la visita guiada nos explicaron algunos de los vehículos más destacados de la exposición en el interior de la Nave A122. Hay vehículos antiguos curiosos y prototipos que nunca han salido a la calle que nos sorprendieron. Incluso hay un Seat León firmado por Shakira y coches míticos que han competido en rallyes. Aprovecha el tiempo que estés para disfrutar de los vehículos que encontrarás en esta gran exposición. El personal de SEAT se encarga de restaurar estas joyas, mimarlas y prepararlas cuando se necesitan en algún lugar.
48H Open House en Barcelona
Como hemos comentado al principio, pudimos visitar el Museo Seat en la Nave A122 aprovechando las puertas abiertas durante el 48H Open House de Barcelona. Este evento suelen realizarlo a finales de octubre durante un fin de semana, puedes visitar muchos edificios singulares y otros lugares que normalmente no están abiertos al público como la Nave A122. Hay que estar atento, porque el día que se pueden reservar las entradas gratuitas, a los pocos minutos se agotan, es un lugar al que mucha gente quiere ir.
Las visitas son guiadas y en ellas está incluida una a los comedores de SEAT, está ubicado en un edificio muy curioso que seguro te sorprenderá. Posteriormente la visita continua por la Nave A122 y en ella te explican la historia de este pabellón en el que además de ver coches históricos de SEAT, podrás ver coches que han participado en carreras o prototipos entre otros.
Comedores de SEAT
El edificio de los comedores de SEAT, cuando te explican los detalles de su construcción entiendes el valor arquitectónico que tiene. El trabajo fue encargado a César Ortiz-Echagüe Rubio que estaba asociado con con otros arquitectos, José Ortiz fue su padre, el primer presidente de SEAT y fundador de la empresa aeronáutica CASA. Este dato es importante para entender el porque se utilizó para la construcción de los comedores de SEAT el aluminio, algo inédito en esa época.
Con la ayuda de los ingenieros aeronáuticos de CASA Ricardo Valle y Herrando Herrera, hicieron los cálculos de la estructura con aluminio. Hacer la estructura en hierro suponía una costosa cimentación en un terreno fangoso, con esta solución en aluminio, pesaba 10 veces menos que el hierro. El coste del aluminio era mucho más caro, pero al no tener que hacer la costosa cimentación se equilibraba. En esa época no había experiencia en la construcción con este material, solo se utilizaba en la aeronáutica, no existían ni las ventanas de aluminio tan populares hoy en día.
Algunos de los perfiles que se utilizaron en la construcción, eran los mismos que se utilizaban en la fabricación de las aeronaves de CASA. Las láminas protectoras solares se diseñaron para moverse de manera sincronizada y lo hacen con unos motores que son los mismos que se utilizaban para mover los alerones de los aviones. La construcción se realizó con gran exactitud igual que en la industria aeronáutica y las medidas estaban en milímetros en lugar de centímetros. Si quieres saber más detalles técnicos sobre este increíble edificio, puedes verlo en este documento del arquitecto Jaime Sepulcre Bernad.
Cómo llegar a la Nave A122 del Museo Seat
El Museo SEAT se encuentra en Zona Franca a las afueras de Barcelona. Si vas en vehículo propio podrás aparcar en una zona que hay antes de pasar el control de la empresa. También puedes llegar en transporte público a través de la línea L10S y bajar en la estación «Port comercial/La Factoría», también puedes acercarte en las líneas de autobús 21 y 109.
Qué más hacer cerca del Museo Seat
Desde aquí podemos hacer una gran cantidad de planes, desde visitar el Baix Llobregat en el que hay muchas opciones para complementar la visita al Museo de Seat. Otro de los lugares que te proponemos es la Montaña de Montjuic, también se encuentra muy cerca y seguro que encuentras algo interesante para hacer.
Buah!! Qué pasada!! Con lo que le gustan a mi chico los coches, bueno, y a mi!! jajajaja!! Apuntadísimo para nuestra próxima visita a Barcelona. Un saludo!!
Es un museo muy curioso, pero recordad que abre muy pocos días al año. Saludos!!
Ostras qué chulo!! Con lo que me gustan a mí los coches y en especial Seat, me lo apunto y en cuanto vaya a Barcelona no me lo pierdo. Muchas gracias por la recomendación
Recuerda que solo esta abierto un periodo muy corto al año, ojalá lo puedas visitar.
Pues me ha encantado descubrir el Museo SEAT!! Ni siquiera conocía su existencia y se ve chulisimo!!
Nos alegra haberte descubierto este tesoro de la industria.
No tenía ni idea que estaba todo esto en la Nave A122 de la Zona Franca de Barcelona, SEAT
Estaré ¡ atento a eventos especiales como el 48H Open House de Barcelona,
Si quieres ir hay que estar muy pendiente, en cuanto ponen las entradas para reservar vuelan en pocos minutos.
Interesante Museo (y que más encima no abre tan seguido) para quienes gustan de los autos, en este caso de los SEAT ¡Gran posteo fierrero! saludos
Muchas gracias, saludos!!
Somos muy amantes de los coches y no lo conocíamos, y lo tenemos súper cerca!! Gracias por darlo a conocer. Nos apuntamos la fecha para visitarlo. Saludos!!!
Espero que lo podáis visitar, saludos!!