La ruta al Salto de Sallent de Gállego es una excursión de corta duración en el Valle del Tena en la provincia de Huesca. Una excursión muy recomendable que no te llevará mucho tiempo y que te puede servir para complementar la visita a este precioso pueblo de los Pirineos en Aragón. Una población que nos sorprendió por su belleza, si tienes pensado visitar esta zona, no puede faltar en tu agenda. Te explicamos como disfrutar de esta preciosa excursión en este entorno tan bonito.
Indice del post
Cómo llegar a Sallent de Gállego
Sallent de Gállego se encuentra a unos 15 minutos de la frontera con Francia. Nosotros estuvimos unos 10 días en la zona, nos dio tiempo a descubrir muchos lugares interesantes en el Valle del Tena. Deberás subir por la carretera A-136 que conecta con la N-260a hasta la población de Sallent de Gallego.
Parking Salto de Sallent de Gállego
Si vas en vehículo propio hay varios lugares en los que podrás aparcar. El más grande se encuentra en la entrada del pueblo, hay un cartel que lo indica, es gratuito. Junto a la central eléctrica hay una pequeña zona en la que también se puede aparcar. Cuando fuimos a realizar la excursión al Salto de Sallent de Gallego, como ya habíamos estado en el pueblo, esta vez aparcamos en el aparcamiento que hay junto a las instalaciones deportivas municipales. En temporada alta solo permiten pasar a los vecinos.
La excursión al Salto de Sallent de Gállego
Desde el aparcamiento junto a las instalaciones deportivas de la población, comenzamos a caminar por la pista de la izquierda. Los primeros metros no son muy atractivos, pero poco a poco nos vamos adentrando en el bosque y empieza a cambiar el paisaje. Por el camino hay algunos carteles con descripciones de algunos arbustos y árboles de la zona. Éric se entretiene con Elena en coger moras, Álex y yo seguimos avanzando, buscando bichos o algo curioso que observar durante la excursión al salto de Sallent de Gállego.
La ruta cada vez se vuelve más interesante y después de pasar por un camino más estrello con unas piedras cuadradas en el suelo, hay un desvío a la izquierda para seguir avanzando hacia la esperada cascada. El clima parece que no quiere acompañarnos y se está empezando a cubrir el cielo. A medida que nos vamos acercando, comenzamos a oír cada vez más fuerte el sonido del agua al precipitarse por la cascada.
En seguida llegamos a un pequeño mirador desde el que podemos ver el Salto de Sallent de Gállego, no sabemos si es por las lluvias de estos días, pero baja bastante agua y es bastante espectacular. Tiene alrededor de 10 metros de altura, la zona del río está llena de grandes piedras, se puede cruzar y acercarte más, pero hay que ir con cuidado porque las piedras resbalan.
Estuvimos bastante rato disfrutando del entorno y haciendo fotos, no había mucha gente. Cuando decidimos volver nos encontramos con varias familias y parejas que se dirigían a la cascada, empezaba a llover y nos tuvimos que poner los chubasqueros, aún así, a la vuelta Elena y Éric se pararon a coger más moras. Al final Álex y yo les tuvimos que esperar un rato en el coche. La ruta es muy asequible para todo el mundo, nosotros entre ir y volver estuvimos alrededor de 1h 30 minutos y disfrutamos mucho de la excursión.
Mapa de la ruta al Salto de Sallent
Te dejamos el tracking de la excursión para que sea más fácil realizar el recorrido, aunque no tiene perdida.
Qué más hacer en Sallent De Gállego
Además de la excursión a la cascada de Sallent de Gállego, te proponemos algunos planes más en la zona por si quieres aprovechar y disfrutar más de este precioso entorno.
Casco histórico y patrimonio
Sallent de Gállego, en pleno Pirineo aragonés, conserva un encantador casco antiguo de calles empedradas y casas tradicionales de montaña. Entre sus monumentos destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, y el puente románico sobre el río Aguas Limpias, símbolo de la villa. Pasear por su centro es descubrir la esencia de un pueblo pirenaico con mucha historia.
Naturaleza y senderismo
El entorno natural es uno de los grandes atractivos de Sallent. Desde aquí parten rutas hacia el embalse de Lanuza o el valle de Aguas Limpias, que conduce hasta el ibón de Respomuso. Los senderos permiten disfrutar de paisajes espectaculares, con bosques, ríos y vistas a picos emblemáticos como el Balaitús.
Cultura y tradiciones
La localidad es también un punto de referencia cultural en el Pirineo. Cada verano acoge el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, con conciertos en el escenario flotante de Lanuza. Además, su gastronomía típica de montaña, con platos como las migas o la carne a la brasa, completa la experiencia de conocer este pueblo lleno de vida y tradición.
Qué más hacer en el Valle del Tena
Durante nuestra visita al Valle del Tena, hicimos bastantes planes como la excursión a la Ermita de Santa Elena, visitamos el parque faunístico de Lacuniacha, nos perdimos en el Laberinto de los Pirineos. También volamos en parapente y estuvimos en una tirolina de 1.000 metros de largo entre otras actividades.