Cuando visitamos Asturias por segunda vez, exploramos el lado occidental, la primera vez tuvimos algunos problemillas y no pudimos explorar todo el principado. El día que nos acercamos para visitar Avilés, previamente habíamos estado en Cudillero, consideramos que no era necesario dedicarle un día completo a la ciudad. Te contamos todo lo que puedes ver en Avilés en un día. Asturias es un lugar precioso con lugares asombrosos, en el blog disponemos de unos cuantos artículos para que puedas descubrir el paraíso natural.

Indice del post
Cómo llegar a Avilés
Nos acercamos a Avilés como hemos comentado al principio después de visitar Cudillero. Desde Cudillero hasta Áviles hay apenas 30 minutos de coche. Aparcar no fue difícil, lo hicimos en la calle de la Cámara junto a la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury, se encuentra cerca del centro. Es zona azul, pero si te acercas un sábado por la tarde o domingo es gratuita. También puedes aparcar junto al Polideportivo del Quirinal y es gratuito, t hay otro aparcamiento en la Avenida de Gijón.

En transporte público
Si necesitas acercarte en transporte público, desde Gijón hay servicio de cercanías a través de FEVE con la línea C4. También puedes acercarte a través de la compañía de autobuses ALSA.
Casco histórico de Avilés
No debes perderte un paseo por las calles del casco antiguo de Avilés, algunas de ellas con preciosos porticados. De vez en cuando descubrirás alguna escultura o algún rincón encantador. Es uno de los mejor conservados del norte del país y tiene un diseño que no hemos visto en otros lugares. El Parque del Muelle se encuentra junto a la ría y desde aquí nos acercamos al puente que cruza sobre esta para acercarnos al impresionante Centro Niemeyer.

La Monstrua
Si pasas por la calle Estación esquina con la Calle Carreño Miranda verás una escultura muy curiosa. Es de Doña Eugenia Martínez Vallejo, apodada la Monstrua, la obra fue realizada por Amado González Hevia.
Fue una mujer que tenía un problema de nacimiento que hacía que engordase. Con un año llegó a pesar unos 25 kilos y cuando tenía seis ya pesaba setenta y cinco. Los vecinos se burlaban de la niña y ni siquiera conseguían sus padres que adelgazase haciendo una dieta estricta. Por desgracia los vecinos se burlaban de ella y sus padres optaron por ocultarla.

Carlos II oyó hablar de ella y la incluyó entre los servidores que tenían los reyes en esa época, se rodeaban de gente deforme, enanos, etc… Eugenia, entró en la corte y en seguida la apodaron la Monstrua. El rey la exhibía en las fiestas a las que las mujeres disfrutaban retratándose con ella para comparar su figura con la de ella.

Centro Niemeyer de Avilés
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer diseñó este espectacular edificio en el que se programan eventos muy variados, desde exposiciones, conciertos, danza o teatro entre otros, estos se realizan en los diferentes espacios que ofrece el centro. El edificio es impresionante y el hecho de encontrarse apartado al otro lado de la ría hace que destaque más. Para llegar hasta el Centro Niemeyer deberás cruzar la ría a través de un puente de colores.

Si quieres conocer la programación del Centro Niemeyer, te dejamos un enlace al recinto.
Camino de Santiago, la ruta de la costa
La ruta de la Costa del Camino de Santiago atraviesa Avilés, una de las ciudades históricas más importantes de Asturias, ofreciendo a los peregrinos un recorrido lleno de encanto. La ruta entra por el barrio de La Magdalena y conduce al casco antiguo, donde destacan la iglesia de los Padres Franciscanos, vinculada a la peregrinación jacobea, y la Plaza de España con su emblemático Ayuntamiento. Calles empedradas y soportales guían el camino por una villa que combina su pasado medieval con su legado industrial.

El trayecto continúa hacia la ría de Avilés, dejando atrás el moderno Centro Niemeyer, símbolo de la transformación cultural de la ciudad. A partir de aquí, el peregrino se adentra en un paisaje más rural, camino de Castrillón y Soto del Barco, donde el entorno natural y el aroma del Cantábrico acompañan la marcha hacia Compostela.
Qué más hacer cerca de Avilés
Desde Avilés tienes varios lugares a los que puedes acercarte para seguir descubriendo Asturias. Gijón es una ciudad que no debes perderte y si es en verano tienes que disfrutar de un baño en el Mar Cantábrico. También puedes acercarte hasta Oviedo para descubrir su cultura, es la capital del principado y tiene muchos lugares interesantes. En nuestro blog tenemos varios artículos sobre Asturias para que descubras esta preciosa zona del norte del país.


