Llevamos muchos años disfrutando del Parque de la Ciutadella. Un gran parque en el que sobre todos los fines de semana si hace buen tiempo se llena hasta la bandera. Se pueden hacer un gran número de actividades y en muchas ocasiones se organizan actos públicos tanto aquí como en el Paseo Lluis Companys que lleva hasta el Arco del Triunfo.
Indice del post
El pasado Oscuro del Parque de la Ciutadella
Después de los acontecimientos de 1714, Felipe V mandó construir una Ciudadela para tener bajo control la ciudad de Barcelona. Para poder llevar a cabo este proyecto se desalojó parte del barrio de la Ribera, unas 4500 personas y se derribaron sus casas, unas 1200. Todo esto sin indemnizar a nadie. Algunos fueron reubicados 30 años más tarde en el barrio de la Barceloneta.
También fueron derribados entre otros edificios históricos los conventos de San Agustín, Santa Clara y Nuestra Señora de la Piedad. Uno de los edificios más destacados que sobrevivieron es el arsenal que hoy es el Parlament de Catalunya.
Durante años la Ciudadela fue un símbolo de represión. Fueron ajusticiados muchos presos políticos. Entre 1820 y 1830 hubo una represión salvaje de manos del capitán general Carlos de España. Ejecutó a cientos de personas y encarceló a miles, lo normal era sin juicio previo.
De esa época oscura quedan pocas construcciones. El General Prim aprobó en 1868 la cesión de los terrenos al ayuntamiento de Barcelona con la condición de que se encargase este de las demoliciones y de los costes.
La Construcción de El Parc de la Ciutadella
Josep Fontseré fue el encargado de construir el nuevo Parque de la Ciutadella, aunque en la época se decía que fue adjudicado a dedo, que raro. En el proyecto de la cascada intervino Antoni Gaudí y se cree que también en algunos elementos más del parque.
Hubo algunos proyectos que nunca se llevaron a cabo. como el jardín botánico. Lluís Domenech i Montaner construyó el preciso edificio modernista el Castillo de los Tres Dragones. Durante años fue la sede del Museo de Ciencias Naturales. Actualmente está en el Forum.
También hay un Umbráculo que lleva años cerrado, yo (Quim) he tenido la suerte de pasear por el interior. Además hay un invernáculo que también hace tiempo que está cerrado.
Que ver en el Parque de la Ciutadella
Como ya hemos comentado al principio, hemos visitado muchísimas veces esta gran zona verde que durante años fue el único parque de Barcelona. Si hace buen tiempo a parte de poder relajarte sobre la hierba puedes hacer otras muchas cosas en este lugar.
La Ludoteca del Parque de la Ciutadella
La Ludo es sin duda uno de nuestro rincones favoritos del parque. Es un lugar para que los más pequeños disfruten experimentando innumerables objetos que las monitoras ponen a su alcance. En verano aún es más divertido porque a los juegos se suma el agua. Si quieres saber más sobre La Ludoteca del Parc de la Ciutadella pásate por esta entrada.
El Lago del Parque de la Ciutadella
En el lago podrás pasear en barca, disfrutar de los patos y algún que otro cisne. Junto a este y cerca de la cascada hay una reproducción de un gran Mamut en el que cientos de personas se fotografían cada día.
Cascada Monumental
La cascada del Parque de la Ciutadella es una gran construcción con surtidores de agua. Desde la parte superior tendrás una visión privilegiada. Muy cerca está la Glorieta de música. Aquí antiguamente daba conciertos la Banda Municipal de Barcelona. Desde el 2013 se llama glorieta de la Transexual Sonia, en honor a Sonia Rescalvo que fue asesinada por un grupo de neonacis en 1991.
El Umbráculo
El Umbráculo del Parque de la Ciutadella ha estado cerrado al público alrededor de 2 años. Había unos problemas estructurales en las grandes entradas hechas de madera y estaban apuntaladas las vigas de las puertas. En Enero de 2022 volvieron a abrir este fantástico lugar después de reforzar la estructura con vigas de hierro.
Es un lugar que recomendamos mucho visitar, siempre ha tenido un horario muy limitado debido a su fragilidad y para preservarlo. Solo está abierto el Umbráculo de la Ciutadella los días laborables de 8 a 14h. Es un rincón poco frecuentado y puedes disfrutar de un agradable paseo por el interior. Podrás ver también los juegos de sombras que produce la cubierta que protege las plantas del interior. Entre las diferentes especies que hay en el interior también encontrarás hortensias, gardenias, jazmines amarillos, kentias.
El Zoo de Barcelona
También puedes encontrar el Zoo de Barcelona. La entrada está cerca del Parlament de Catalunya, no confundir :). Hace muchos años que no lo visitamos, sobre todo por el estado en el que se encuentran algunos animales debido al poco espacio del que disponen. Se ha quedado antiguo y no es muy agradable, además de estar en contra de los animales en cautividad.
Museo Martorell
El Museo Martorell es el primer museo que abrió sus puertas en Barcelona destinado a este fin. Esto fue posible a la contribución de las colecciones de Francesc Martorell i Peña que donó al Ayuntamiento tras su muerte. Desde 1882 que antiguamente se llamaba Museo de Geología estuvo abierto hasta el 2010. Después de una profunda remodelación, a finales de 2023 a vuelto a abrir sus puertas con una imagen renovada. Te recomendamos que le hagas una visita a este histórico Museo que de nuevo podemos volver a recorrer su interior.
Hivernacle
Otro lugar que volvió a abrir sus puertas a finales de 2023 es el precioso Hivernacle del Parc de la Ciutadella. Este edificio fue construido para la Exposición Universal de 1888. Se encuentra junto al mencionado Museo Martorell, está compuesto por dos naves acristaladas, la del lado del Parque de la Ciutadella se llama Nave Magnolia y en ella hay más plantas que en su hermana que se llama Nave Picasso.
Cumpleaños en el Parque de la Ciutadella
Junto al monumento a la exposición universal hay un pequeño parque infantil con algunas mesas. Aquí normalmente lo ocupan familias para celebrar cumpleaños y suele estar siempre lleno.
Mucho más en el Parque de la Ciutadella
Podemos seguir y seguir, la mejor manera de descubrir el parque de la Ciutadella es haciendo una visita. Podrás pasear, dar una vuelta en bici, descubrir una gran cantidad de esculturas repartidas por todo el recinto. Jugar a ping pong, celebrar cumpleaños, pasear en barca. Incluso ir a misa en la Iglesia Castrense frente al Parlament. Pero estamos seguros que no te aburrirás.
Más parques en Barcelona
Barcelona tiene muchos parques interesantes, algunos te sorprenderán como el Parque de la Pegaso, en la zona infantil hay un pulpo gigante. No pienses en comértelo es una zona de juegos. Otro parque que te sorprenderá es el del Laberinto. En nuestro blog tenemos varios artículos sobre diferentes parques de la ciudad.