Necroturismo, disfrutar del arte fúnebre

Hicimos Necroturismo por primera vez cuando viajamos en coche a Croacia en el año 2012. Hicimos una parada técnica en Génova para visitar el Cementerio Monumental de Staglieno. Hacía tiempo que habíamos visto fotos de las obras de arte que poblaban este singular camposanto. Aquí comenzó nuestro interés por este tipo de arte.

Necroturismo en el Cementerio de Poble Nou
El beso de la muerte en Poblenou, Barcelona

Necroturismo, una actividad turística

En Europa hace años que se practica y en España no hace mucho que a empezado a hacerse y que va ganando adeptos ya que es una manera diferente de conocer una parte de nuestro patrimonio e historia.

Cementerio de Staglieno
Cementerio de Staglieno

Lo que tiene de peculiar el cementerio de Staglieno, es que está plagado de esculturas mostrando la pena por la perdida del ser querido, el momento del adiós, la imagen del difunto en vida, infinidad de motivos que hacen que parezca que estás visitando un museo.

Necroturismo en el Cementerio de Montjuic
Cementerio de Montjuic

Existen muchos cementerios interesantes

A partir de aquí hemos visitado otros cementerios para hacer necroturismo. Una ventaja es la tranquilidad, puedes pasear relajadamente sin aglomeraciones, sin empujones, fijarte en infinidad de detalles, ya que no solo hay que fijarse en las esculturas. A veces encuentras algo curioso que pasa desapercibido si no prestas atención.

Cementerio Greyfriars - Edimburgo
Cementerio Greyfriars – Edimburgo

Algunos cementerios tienen un folleto en el que aparecen los lugares en los que han sido enterradas personas que destacaron en vida, otros organizan visitas guiadas. El cementerio de Montjuic en Barcelona hacen visitas nocturnas y hay un museo de carruajes fúnebres.

Turquia - Junto al Mausoleo Sultan II Mahmut
Turquia – Junto al Mausoleo Sultan II Mahmut

La verdad es que es una gran oportunidad para hacer un tipo de fotografía diferente y ver como a través de los años hay algunas costumbres que han ido variando, también es historia y puede resultar muy interesante.

Sepultura protegida para que no robasen el cuerpo - Edimburgo
Sepultura protegida para que no robasen el cuerpo – Edimburgo

Dónde encontrar cementerios interesantes para hacer Necroturismo

Existe una web en la que figuran los cementerios destacados de Europa y que pueden servir de ayuda para organizar la visita si estás en ese país. Desde Significant Cemeteries podrás acceder a la web del cementerio y así tener la información básica para hacer necroturismo.

Cementerio de St. Andrews en Escocia
Cementerio de St. Andrews en Escocia

Algo que hay que tener en cuenta cuando visitamos estos lugares es que debemos mostrar respeto hacia el entorno y las personas que lo visitan. No todo el mundo acepta de buen grado que estés haciendo necroturismo, hay personas que están para acercarse al lugar de reposo de un ser querido o se está realizando un entierro. Lo mejor es seguir la visita y volver al lugar más tarde para evitar incomodidades.

Necroturismo en el Cementerio de Staglieno
Cementerio de Staglieno

En Staglieno ante tal cantidad de esculturas y para no repetir los mismos planos decidimos separarnos y tirar cada uno por caminos diferentes. Es un cementerio bastante grande y no había mucha gente. La mayor parte del tiempo estás a solas. Cuando nos volvimos a encontrar, Elena reconoció que había pasado un  poco de miedo, que cosas.

Cementerio de la Almudena, Madrid
Cementerio de la Almudena, Madrid

En el Cementerio de Greyfriars en Edimburgo hay una zona a la que no se puede acceder, una puerta con rejas  lo impide. Leímos que habían torturado y asesinado a más de 1200 personas en este recinto que fue una antigua cárcel. Ahora hay tumbas de algunos de los que murieron, además dicen que han ocurrido fenómenos extraños y a raíz de ellos prohibieron el acceso.

Anímate ha hacer Necroturismo, acércate a algún cementerio cercano y explora sus rincones. Seguro que encuentras algo curioso, incluso puedes hacerlo en solitario no pasará nada, o sí…

4 comentarios en «Necroturismo, disfrutar del arte fúnebre»

  1. Últimamente se está poniendo muy de moda este tipo de visitas. Incluso hace poco en la feria del turismo que hicieron en Arc de Triomf había un stand dedicado al de Montjuïc. A mi personalmente no me llaman mucho, aunque no puedo negar que he visitado algunos de curiosos como el cementerio judío de Praga o alguno en países musulmanes.

    Responder
  2. Si algún día vais a Santo Domingo, República Dominicana, os recomiendo el cementerio que está en la Zona Colonial (zona obligada de turismo en la capital) Es bastante pequeño, y antiguo, pero tiene esculturas de lo más interesantes, no tiene muros altos, por lo que desde afuera puedes verlas. Puedes ver nichos de finales del siglo XIX Eso mezclado con el bullicio característico de las calles dominicanas, los colores, el ruido, a mí me resulta de una belleza maravillosa. La calma, entre el bullicio. Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web https://losviajesdequimyelena.com + info