Museo Egipcio de Barcelona

Hace años que conocemos la existencia del Museo Egipcio de Barcelona, pero aún no lo habíamos visitado. Nos acercamos a conocer este fascinante lugar, te contamos lo que vimos y nuestra experiencia recorriendo sus pasillos repletos de piezas del antiguo Egipto. Si te gusta este mundo, acompáñanos, un lugar imprescindible y en una zona muy bien comunicada en la que podrás conocer otros lugares en Barcelona que no debes perderte,

El Museo Egipcio de Barcelona es una institución cultural que alberga una colección privada de arte y cultura egipcios. Fundado en 1994 por Jordi Clos Llombart, el museo se ha trasladado a la calle Valencia, ampliando sus instalaciones y ofreciendo más de 1100 piezas relacionadas con la cultura egipcia, destacando aspectos como el faraón, la joyería y las prácticas funerarias.

©Los Viajes de Quim y Elena
Tumba Egipcia

Por qué un Museo Egipcio en Barcelona

Esta es la pregunta que siempre teníamos en la cabeza cuando oíamos hablar de este museo, además al estar en una zona céntrica de Barcelona, a menudo pasamos por delante. Cuando entramos al Museo Egipcio de Barcelona, hicimos esa pregunta a la persona que nos atendió en la taquilla, en seguida resolvió nuestra duda. Jordi Clos Llombart, es el fundador del museo y gracias a su aportación de piezas de su colección privada como económica es posible disfrutar de este gran espacio dedicado al antiguo Egipto.

Historia y creación del Museo Egipcio de Barcelona

El Museo Egipcio de Barcelona nace de la pasión por el antiguo Egipto de Jordi Clos Llombart, presidente de la cadena hotelera Derby Hotels Collection. Su amor por esta cultura milenaria impulsó la creación de una colección privada que inicialmente se exhibía en el Hotel Claris de Barcelona.

Estatua del Faraón Ramsés III
Estatua del Faraón Ramsés III

Pasión por el antiguo Egipto: Jordi Clos Llombart

Jordi Clos Llombart, amante y estudioso del antiguo Egipto, decidió compartir su fascinación con el público creando un espacio dedicado a esta cultura en el corazón de Barcelona. Su visión y determinación fueron clave en el origen del Museo Egipcio.

Fundación Arqueológica Clos y la inauguración del museo

Para llevar a cabo su sueño, Jordi Clos Llombart fundó la Fundación Arqueológica Clos, una institución que apoya la investigación y difusión del patrimonio egipcio. Con recursos privados y un profundo compromiso, se inauguró oficialmente el Museo Egipcio de Barcelona en la emblemática Rambla de Cataluña y posteriormente se desplazó a su ubicación actual en la que se puede visitar desde el año 2000.

Entrada al Museo Egipcio de Barcelona
Entrada al museo

Cómo llegar al Museo Egipcio de Barcelona

Al estar en una zona céntrica, la única manera de aparcar cerca del museo es pagando, hay varios parkings públicos alrededor. Si no te quieres complicar la vida con el vehículo propio, lo mejor es que te desplaces en transporte público.

La estación de metro de Paseo de Gracia, es la más cercana al museo y pasan 3 líneas por ella, la Línea 2, la 3 y la línea 4. Además las líneas de autobús 7, 22, 24 y V15 tienen parada también en el Passeig de Gracia a pocos metros del museo. Por si te parece que no está muy bien comunicado, la ruta azul y roja del Bus Turístic también tienen parada cerca del Museo Egipcio, lo tienes muy fácil para poder acercarte hasta aquí.

Maqueta del templo de Dandur
Maqueta del templo de Dandur

Entradas para el museo

Las entradas las puedes conseguir en el museo o comprarlas a través de internet. Te dejamos el horario del museo para que puedas planificar tu visita:

De lunes a viernesDe 10 a 14h y de 16 a 19:30h
SábadosDe 10 a 15h y de 16 a 19:30h
DomingosDe 10 a 14h

Al ser un museo privado, el primer domingo de mes no tiene entrada libre como los públicos. Pero hay algunas personas que pueden entrar gratis al Museo Egipcio de Barcelona. Si eres miembro del Club de Amigos del Museo Egipcio de Barcelona, los socios del Club Super3, menor de 5 años o tienes la nacionalidad egipcia entre otros, podrás entrar gratis.

Momias de mascotas en el Museo Egipcio de Barcelona
Momias de mascotas

Colección permanente del museo

Temáticas destacadas: faraón, joyería, prácticas funerarias y religión

La colección permanente del Museo Egipcio de Barcelona se destaca por la diversidad de temáticas que abarca, incluyendo elementos relacionados con los faraones, la joyería, las prácticas funerarias y la religión en el antiguo Egipto. Cada una de estas áreas ofrece una visión única y detallada de la vida y las creencias de esta fascinante cultura.

Variedad de piezas y su relevancia cultural

Las más de 1100 piezas que conforman la colección permanente del museo presentan una amplia variedad de objetos que reflejan la riqueza cultural del antiguo Egipto. Desde estatuas y amuletos hasta sarcófagos y inscripciones, cada pieza aporta un valor histórico y cultural inestimable, permitiendo a los visitantes sumergirse en el mundo de los faraones y los dioses egipcios.

Zona del descubrimiento del templo de Ptolomeo I
Zona del descubrimiento del templo de Ptolomeo I

El templo de Ptolomeo I

En una de las excavaciones arqueológicas que el Museo Egipcio realiza en el país hizo un gran descubrimiento junto a la Universidad de Tübingen y el Supreme Council of Antiquities de Egipto. Uno de los templos de Ptolomeo I, volvió a ver la luz después de estar oculto más de 2300 años. En el museo hay reproducciones de algunas de las partes descubiertas durante los trabajos de excavación.

El gran descubrimiento de Tutankhamon

Dentro del Museo Egipcio de Barcelona, hay un es espacio dedicado al descubrimiento de la tumba de Tutankhamon por parte de Howard Carter. Podrás ver la cronología de la excavación, una maqueta de la tumba y algunos objetos. Además explican como y en que año fueron falleciendo las diferentes personas que participaron para que veamos que igual no había ninguna maldición alrededor de Tutankhamon.

Cabeza del Faraón Ramses II en el Museo Egipcio de Barcelona
Cabeza del Faraón Ramses II

Servicios y actividades ofrecidas por el museo

Te contamos algunas de las cosas que puedes hacer en el Museo Egipcio de Barcelona además de conocer su gran colección de piezas.

Cursos, talleres y actividades culturales para todas las edades

  • Cursos especializados sobre diferentes aspectos de la cultura egipcia, impartidos por expertos en la materia.
  • Talleres interactivos para niños y adultos, donde se pueden realizar actividades prácticas relacionadas con el arte y la historia del antiguo Egipto.
  • Actividades culturales como conferencias, proyecciones de cine y eventos temáticos, que enriquecen la experiencia de los visitantes y fomentan el aprendizaje.
  • Visitas guiadas, están incluidas en el precio de la entrada y se ofrecen los sábados a las 11h en catalán y a las 17h en castellano.

La tienda del museo

En la entrada al museo hay una tienda bastante completa con libros de todo tipo relacionados con el mundo egipcio, también hay libros y cuentos para los más pequeños.

Nuestra visita al Museo Egipcio de Barcelona

Hacía tiempo que queríamos visitar el Museo Egipcio de Barcelona y nos sorprendió la gran cantidad de objetos que encontramos. Es una gran oportunidad para ver de cerca piezas originales encontradas en el antiguo Egipto. También hay una reproducción de la piedra de Rosseta, gracias a ella se pudieron descifrar los jeroglíficos egipcios. Es una exposición didáctica y fue todo un descubrimiento, un museo al que seguro volveremos.

Reproducción de la piedra de Rosetta
Reproducción de la piedra de Rosetta

Qué más hacer cerca del Museo Egipcio

El museo se encuentra en un lugar privilegiado en Barcelona y te vamos a proponer algunos de los lugares que puedes visitar aprovechando la visita. Muy cerca tienes la Pedrera y la Casa Batlló obras de Gaudí, además también se encuentra junto a esta última la Casa Lleó i Morera y la Casa Amatller, todos ellos son una muestra del Modernismo que puedes encontrar en Barcelona. Si quieres descubrir más lugares interesantes en Barcelona en nuestra web puedes encontrar muchos.

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web http://losviajesdequimyelena.com + info