El 19 de julio de 1986 se declaraba un incendio de grandes proporciones en la frontera entre Francia y Cataluña. Se desplegaron una gran cantidad de medios tanto españoles como franceses. La tragedia aumento cuando un avión DC-6 cargado con 12.000 litros de agua, se estrellaba en la sierra de la Albera en Cataluña, empujado por el fuerte viento de Tramuntana. Cuatro tripulantes franceses perdieron la vida en este accidente, en recuerdo de estas personas y de este grave incendio, se decidió dejar los restos en el lugar. Te contamos cómo llegar al avión estrellado de Requesens.
Indice del post
Cómo llegar al inicio de la excursión al avión estrellado de Requesens
Cuando hicimos esta excursión, no nos encontramos apenas gente, al no ser fácil llegar hasta Requesens, imaginamos que prefieren otros destinos o igual tuvimos suerte ese día. Llegar hasta el punto de inicio de la excursión al avión estrellado de Requesens desde Barcelona se tarda poco más de dos horas. Puedes hacerlo del tirón o hacer escala en Figueres y dormir allí, aún así, desde aquí se tardan unos 50 minutos en realizar los 30 kilómetros de distancia. Una vez llegues al pequeño pueblo de Cantallops, deberás atravesarlo y seguir las indicaciones de Requesens.
Cuando salgas del pueblo entrarás en una pista de tierra, se puede hacer bien con un turismo. Son unos 6 kilómetros de pista, cuando lleves más o menos la mitad del recorrido, llegarás hasta una puerta metálica que impide el paso. No te asustes, no te has equivocado, abre la puerta y cuando cruces vuelve a cerrarla, es para que no se escape el ganado. Cuando llegues a Requesens, encontrarás varias zonas para aparcar indicando las plazas existentes, como vi que no había nadie, me dirigí a la última de 4 plazas.
No aparques fuera de las zonas habilitadas, dicen que multan, así que es mejor no tentar a la suerte. Una vez hayas aparcado, prepárate para la excursión al avión estrellado.
Excursión al avión estrellado de Requesens
La excursión hasta el avión estrellado de Requesens no es nada exigente. Tardé hasta el lugar en el que se encuentra el aparato aproximadamente 1 hora y me iba parando para hacer fotos. En el lugar en el que se encuentran los restos del avión estuve otra hora explorando. Además del lugar en el que se encuentra el avión, en el lado contrario del camino hay dos motores. Antes le quedaba a alguno de ellos parte de las hélices, pero no es el único acto vandálico que verás, ya que el fuselaje del avión tiene algunos grafitis. Esto pasó también con la avioneta estrellado que había en el Montseny y al final la acabaron retirando.
Si estás tanto rato como estuve yo y te fijas, descubrirás muchas piezas diseminadas por la zona, no te lleves nada, se dejaron los restos para recordar la tragedia. También hay un cartel y unas placa de mármol en recuerdo de los tripulantes que perdieron la vida.
Ruta para hacer la excursión al avión estrellado de Requesens
Te dejamos el tracking para que puedas hacer esta ruta desde Requesens al avión estrellado, como hemos comentado antes, no tiene pérdida y no es una excursión nada exigente.
El incendio de Requesens de 1986
El 19 de julio de 1986, un incendio de un vehículo en Le Perthus, en la frontera de Francia con Cataluña iniciaba un desastre de gran envergadura. El fuerte viento de tramuntana, muy habitual en esta zona, aceleró el avance de las llamas que se dirigió con gran rapidez hacia la Jonquera. En seguida se pusieron a trabajar tanto medios franceses como españoles para intentar apagar el fuego. Este gran incendio obligó a cortar la autopista AP-7 la cual llegó a cruzar el fuego.
Ese mismo día despegaba del aeropuerto de Marignane, próximo a Marsella, un Douglas DC-6 convertido en hidroavión con 12.000 litros de agua. El avión estaba tripulado por 4 personas de «Pompiers du ciel» Bomberos del cielo, Jean Pierre Davenat, Jacques Ogier, Roland Denard y Jack Le Bel. Lamentablemente, a causa del fuerte viento, el avión solo pudo hacer una descarga antes de estrellarse en el macizo de l’Albera al intentar remontar el Morro del Puig.
El accidente del Douglas DC-6 provocó la muerte de los 4 tripulantes e inicio otro incendio que complicó más las tareas de extinción. El incendio se logró extinguir el 25 de julio después de quemar más de 20.000 hectáreas. Los restos del avión decidieron que se dejasen en el lugar del accidente en recuerdo de los 4 tripulantes que perdieron la vida.
Avión Douglas DC-6
El Douglas DC-6 apareció a finales de la Segunda Guerra Mundial para el transporte militar. Acabada la guerra se rediseñó para hacer rutas de largo alcance y transporte de pasajeros. Se llegaron a fabricar más de 700 unidades. Para que te hagas una idea de las dimensiones del aparato, te dejamos algunos datos.
Longitud | 32,2 m |
Envergadura | 35,8 m |
Altura | 8,7 m |
Propulsión | 4 motores de 18 cilindros |
Qué más hacer en la zona
Si piensas que en este lugar remoto de Cataluña no hay nada más que hacer, te equivocas. Esta zona aún tiene más lugares interesantes que puedes descubrir aprovechando la visita.
Castell de Requesens
El Castillo de Requesens, tiene origen en el siglo IX, aunque fue ampliado y renovado en el siglo XIX. Construido inicialmente como una fortaleza defensiva, pasó por varias manos a lo largo de su historia, siendo escenario de conflictos durante la Edad Media. En el siglo XIX, fue restaurado por el conde de Peralada, quien lo transformó en una residencia neogótica. Su ubicación estratégica en la sierra de la Albera lo convierte en un importante testimonio histórico y arquitectónico de la región.
Este castillo ha aparecido en varias películas y puedes reservar una visita guiada, te dejamos el enlace por si te interesa. Como el objetivo que teníamos era el de la excursión al avión estrellado de Requesens, no sabíamos que hacían visitas guiadas y nos quedamos con las ganas de conocer el interior.
Horno de Cal
Muy cerca del Castillo de Requesens, junto a un refugio libre, hay un antiguo horno de cal que estuvo en funcionamiento entre los siglos XVII y XIX. Te recomendamos que des un paseo hasta este horno.
Dónde comer
Si buscas un lugar donde comer, en Cantallops encontrarás el Restaurante Can Tomás en el centro del pueblo, hay menú y puedes pedir bocadillos. Hay una cantina en Requesens, pero cuando estuvimos por la zona estaba cerrado temporalmente.
Una excursión muy interesante y diferente, tomo nota, me gusta. Gracias por compartirlo. Imágenes excelentes. Abrazos
Muchas gracias por tu comentario Nuria, un abrazo!