Castillo de Montesquiu, un paraíso en Osona

A pocos kilómetros del pueblo de Sant Quirze de Besora, en la Comarca de Osona, se encuentra el Castillo de Montesquiu. Una fortificación de la que se tiene conocimiento de su existencia desde el siglo XIII. Si visitas esta fortificación, además de conocer su historia y curiosidades, podrás disfrutar de la naturaleza en este lugar idílico, gestionado por la Diputación de Barcelona. En el Castell de Montesquiu organizan durante el año exposiciones y diversos eventos, en periodo estival hay conciertos, actividades y talleres infantiles. También es una zona en la que poder hacer excursiones muy interesantes.

Panorámica del Castell de Montesquiu
Castell de Montesquiu

Castillo de Montesquiu

El origen de esta saga se remonta al siglo X, documentado en un escrito del año 975 que menciona a Ermenir de Besora, fallecido en esa fecha, quien fue veguer de Besora y padre de Gombau de Besora. Gombau, consejero y amigo de Ermessenda, condesa de Barcelona, tuvo una gran influencia en los asuntos políticos de la época. Este sería el primer miembro de la saga, casado con Ingilberga, amante de Oliba Cabreta, conde de Besalú y Cerdanya a finales del siglo X.

Salón principal del Castillo de Montesquiu
Salón principal

En medio de este enredado entramado de familias y matrimonios, todo esto era una unificación del territorio por parte de Guifré el Pilós. Se establecen matrimonios con el objetivo de consolidar el dominio sobre ciertos territorios. De la unión entre un líder militar de clase social media y una dama de clase social alta surge el linaje de los Besora, destinado a perdurar durante siglos.

En torno al año 1337, Arnau Guillem de Besora traslada su residencia del castillo de Besora a la fortificación de Montesquiu, convirtiéndose en el primero de su linaje en habitar el castillo de Montesquiu. En el siglo XVII, Lluís Descatllar, a pesar de residir en Barcelona, amplía y ennoblece la casa. Se le atribuye la construcción de la capilla actual y la expansión del sector Noreste, realizando otras acciones que significaron un cambio importante en la imagen global del edificio.

Objetos de Emili Juncadella en el Castell de Montesquiu
Objetos de Emili Juncadella

Emili Juncadella, el último propietario

Él fue quien realizó la última gran reforma del Castillo de Montesquiu dándole la apariencia de un castillo y acondicionando los jardines. Emili Juncadella fue una figura muy destacada de la alta burguesía. Además era un aventurero que hizo múltiples ascensiones en los Pirineos y realizó un gran numero de fotografías con una cámara estereoscópica, algunas las pudimos ver en 3D en una exposición en el Castillo de Montesquiu. También estuvo relacionado con la política, fue diputado provincial y regidor.

Fue fusilado por los revolucionarios en extrañas circunstancias cuando huía de una revuelta en Barcelona el 29 de julio de 1936. La familia de Emili Juncadella, donó en 1936 el Castillo de Montesquiu a la Diputació de Barcelona, ya que esta fue una de las últimas voluntades de Juncadella.

Álex en la entrada del castillo
Álex en la entrada

Cómo llegar al Castillo de Montesquiu

Te vamos a explicar cómo llegar al Castillo de Montesquiu desde Barcelona. Lo más rápido es el vehículo particular. Deberás conducir a través de la carretera C-17, deberás abandonarla en la salida C-17z dirección Sant Quirze de Besora y continuar hasta el pueblo de Montesquiu. Cuando llegues al pequeño pueblo, ya verás carteles anunciando el Castell de Montesquiu, síguelos, deberás cruzar por un puente sobre el río Ter. Cuando empieces a ascender por una carretera estrecha y muy bonita quedará poco para llegar a la zona de aparcamiento del Castillo.

Se puede llegar hasta Sant Quirze de Besora en tren o en autobús, una vez en el pueblo se puede subir caminando o en taxi. Te dejamos un enlace para que puedas planificar tu desplazamiento hasta Sant Quirze de Besora en transporte público.

Panorámica desde el castillo
Panorámica desde el castillo

Visita guiada al Castillo de Montesquiu

Las visitas al Castillo de Montesquiu son guiadas, no se puede visitar por libre. Es una oportunidad de conocer la historia de esta casa fuerte que fue muy importante en la zona. Los horarios de las visitas guiadas al Castillo de Montesquiu son a las 10h, 11h, 12h y 13h los fines de semana y festivos. Las visitas son en catalán, la de las 10h también es en castellano.

Si necesitas más información o realizar una reserva, te dejamos el contacto del Castell de Montesquiu: 663 708 210 o puedes escribir un mail a p.montesquiu.bisaura@diba.cat

Visitas guiadas gratuitas al Castell de Montesquiu

Durante los eventos que se organizan en el Castillo de Montesquiu a través del programa Viu el Parc, se organizan visitas guiadas al interior del Castell de Montesquiu de manera gratuita.

Interior del Castillo de Montesquiu
Interior del Castillo

Exposiciones en el Castell de Montesquiu

En un edificio que se encuentra al lado del Castell de Montesquiu, la Cabanya del Castillo, se realizan exposiciones temporales sobre todo de artistas locales. Esta casa se utilizaba antiguamente para reunir y guardar las cosechas además de resguardar a los animales.

La Cabaña del Castillo
La Cabaña del Castillo

Representación del sistema solar a escala

En frente de la entrada al Castillo de Montesquiu, se encuentra una representación del sistema solar a escala. Para hacerte una idea de las distancias entre los diferentes planetas del sistema solar y que pudiese instalarse en los jardines del castillo, es 550 millones de veces más pequeño que la distancia real.

En esta representación, en la que también se encuentra el sol, cada planeta esta a escala, con el color y la inclinación de su eje, además de otros datos como la masa, el volumen y la distancia en la que se encuentra respecto al sol. El autor de esta obra es Enric Pla Montferrer.

Representación del sistema solar
Representación del sistema solar

Actividades infantiles en el Castell de Montesquiu

La Diputació de Barcelona desde su programa Viu el Parc (Vive el Parque) organiza desde el año 1995 una gran cantidad de actividades culturales. Además del Castillo de Montesquiu, otras poblaciones que se encuentran dentro de la zona protegida del parque como Sant Quirze de Besora, Santa Maria de Besora, Sora y Vidrá, también participan en estas actividades entre los meses de junio y octubre. Hicimos coincidir nuestra visita al Castell de Montesquiu con una de estas actividades infantiles y nos lo pasamos muy bien.

Además de música en directo para los más pequeños, había talleres, juegos, food truck y las visitas guiadas gratuitas al Castillo de Montesquiu.

Éric en uno de los talleres de Viu el Parc
Éric en uno de los talleres de Viu el Parc

Excursiones desde el Castillo de Montesquiu

Hay varias excursiones cerca del Castell de Montesquiu ideales para ir con niños, es un entorno natural increíble. Seguro que si haces alguna de estas excursiones, podrás disfrutar de la naturaleza de este lugar. Nosotros hemos hecho algunas de ellas y estamos deseando volver a la zona para poder seguir descubriendo el Parque del Castell de Montesquiu.

Els Bufadors de Beví

El aire al pasar entre las cavidades de els Bufadors de Beví silva, junto al precioso entorno por el que transcurre esta excursión en la comarca de Osona. El entorno es precioso y parece un bosque mágico, se encuentra en una zona que se conoce como el Bisaura. La excursión a els Bufadors de Beví es circular, el desnivel positivo es de 310m y la distancia es de unos 5,57 kilómetros. Te dejamos el enlace para que puedas realizar esta bonita ruta.

Salt del Mir

El inicio de esta ruta se encuentra en la carretera que va desde Sant Quirze de Besora a Vidrá, es una excursión muy bonita y nada exigente que se puede hacer con niños. Nosotros la hicimos con los peques y nos impresionó la espectacular cascada del Salt del Mir. Es una de las excursiones imprescindibles de la zona. Te dejamos el enlace de nuestra visita al Salt del Mir con más información si quieres realizar la ruta.

Panorámica de El Salt del Mir
El Salt del Mir

Salt del Molí

Esta es otra bonita excursión que no te debes perder, el punto de inicio se encuentra en el pueblo de Vidrá. También se puede hacer con niños, el Salt del Molí es otro salto de agua espectacular. Te dejamos toda la información para que puedas realizar esta bonita excursión desde el tranquilo pueblo de Vidrá.

Bosc encantat de Gurb

Si viniste desde Barcelona al Castillo de Montesquiu, te recomendamos este fantástico lugar, sobre todo si vas con niños, porque van a disfrutar de lo lindo. El Bosc Encantat de Gurb, es un recorrido sin apenas desnivel y muy fácil en el que durante el recorrido podréis descubrir diferentes figuras del bosque talladas en madera, un gran plan para complementar la visita a Montesquiu.

Qué más hacer cerca del Castell de Montesquiu

A parte de las excursiones que te hemos mencionado anteriormente, también puedes visitar el bonito pueblo de Vidrá. Nosotros pasamos unos días en un camping familiar en Vidrá y disfrutamos del precioso entorno. También hay un circuito de orientación permanente y es una actividad muy entretenida para hacer en familia. Otro lugar que puedes visitar es el Santuario de Bellmunt, un lugar único en la zona.

3 comentarios en «Castillo de Montesquiu, un paraíso en Osona»

  1. Me gustaría poder asistir a las exposiciones y eventos en el Castell de Montesquiu. La histori de la saga familiar de los Besora resulta interesante. Conciliar matrimonios para controlar matrimonios era la solución inteligente como alternativa ala guerra, claro. El carácter aventurero de Emili Juncadella añade misterio a la historia del castillo. Su trágico final también. Gracias a la donación de la familia a la diputación de Barcelona, ahora puede disfrutarse de su visita.
    Las excursiones que recomiendas desde el castillo deben ser preciosas.
    Te invito a comentar cualquier artículo de mi blog, como ya sé que haces pero me gustaráia que te fijaras especialmente en este.:

    https://marcosplanet.blog/presentacion-en-la-residencia-las-carmenes/

    Gracias de antemano por tu tiempo que debe ser escaso. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web http://losviajesdequimyelena.com + info