Estamos acostumbrados a visitar los lugares en nuestro transporte particular. En Barcelona gracias al TRAM podemos desplazarnos cómodamente y pasar un día entretenido por el Baix Llobregat sin preocuparnos de echar gasolina ni de buscar aparcamiento, ¿subimos al tranvía?
Turisme del Baix Llobregat nos invitó para disfrutar de una mañana modernista aprovechando los beneficios del transporte público. A Éric la idea de subir al tranvía y varias veces ya le motivaba bastante. Cuando estábamos esperando para iniciar el recorrido ya estaba impaciente por subir al convoy.
Indice del post
De Visita por el Baix Llobregat
Can Tinturé, Museo de la “Rajola”
Partimos de la estación de Francesc Macià y en seguida llegamos a la parada de Pont d’Esplugues en el Baix Llobregat. Dimos un pequeño paseo hasta Can Tinturé que ahora es el Museo de la «Rajola», baldosa en castellano. Es el primer museo monográfico del país y alberga piezas desde el siglo XIV hasta el XIX esta se encuentra en la segunda planta. En la primera hay actualmente una exposición temporal “El Modernisme i les Flors” en la que podemos ver desde la inspiración en la naturaleza hasta el proceso de creación de los ornamentos que tantas veces hemos visto en los edificios modernistas, incluso se pueden tocar.
La «Rajoleta» en el Baix Llobregat
A pocos pasos del museo quedan algunos restos de la antigua fábrica de “La Rajoleta”, cómo se la conocía popularmente. El ayuntamiento de Esplugues lo adquirió y gracias a ello hoy podemos ver cómo funcionaba y creaban las piezas de cerámica que grandes arquitectos cómo Gaudí, Jujol, Domenech i Muntaner, Puig i Cadafalch utilizaron para realizar sus obras.
Para conocer de buena mano el proceso de embellecimiento de las baldosas, participamos en un taller en el que pudimos crear nuestra obra de arte de la misma manera a como se realizaba antiguamente.
Primero pintamos de blanco la superficie de la baldosa, una vez se ha secado, se pone una plantilla encima y pintamos a nuestro gusto, cuando se ha secado este segundo proceso, quitamos la plantilla y aparece nuestro dibujo ante nosotros. Es una actividad que a Éric le encantó y junto con una compañera fueron más allá y además del rojo y el verde hicieron el color rosa para aplicar a sus creaciones.
También pudimos visitar los hornos donde cocían la cerámica y conocer lo duro que era trabajar en esa época en la que adultos y niños realizaban la producción de la fábrica.
Centre Jujol Can Negre
De vuelta al tranvía continuamos nuestra excursión por el Baix Llobregat hasta la parada Bon Viatge, Buen Viaje, de Sant Joan Despí. Nos acercamos hasta Can Negre, una Masía del siglo XVII que a principios del siglo XX fue reformada por el arquitecto Josep María Jujol, el cual fue un colaborador habitual de Antonio Gaudí.
A través de una visita teatralizada, el mismísimo Don Jujol junto a la señora de la casa Doña Engracia, nos fueron desvelando los secretos del edificio de una manera divertida en la que ella le iba reprochando lo mucho que tardó en hacer algunos cambios o en acabar los trabajos. Por ejemplo, la tribuna principal que simula una carroza. Fue construida porque la hija de la familia estaba enferma y el médico recomendó que tomara baños de sol. Cuando acabó ya habían pasado 15 años y ya se había curado la niña, los finales de obra son así.
Jujol era muy ingenioso y consiguió realizar una obra increíble y dar soluciones a problemas de una manera muy creativa. Cuando asciendes por la escalera interior para dar la sensación de ascender al cielo, pintó de azul con decoraciones en blanco simulando las nubes. Es una de las zonas que más nos impresionaron, además de la capilla, ya que en un espacio tan pequeño consiguió crear una magnífica obra de arte. Precisamente ahora la ciudad está celebrando los 140 años de su nacimiento para dar a conocer su obra.
Ruta Modernista de Sant Joan Despí
Pero en Sant Joan Despí, hay más lugares interesantes. Nosotros hace tiempo hicimos una visita guiada por la ciudad para descubrir la ruta modernista por la ciudad. El gran protagonista del modernismo de esta población es Josep María Jujol, podrás descubrir un gran patrimonio.
Restaurant La Torre de L’Hereu
Volvemos al tranvía para realizar la última parada de nuestro recorrido por el Baix Llobregat y apearnos en la parada de Rambla Sant Just. Al lado se encuentra La Torre de l’Hereu una casa señorial modernista que ahora es un restaurante, con unos bonitos jardines que lo rodean. Aquí nos ofrecieron un sabroso pica pica para concluir nuestra mañana modernista.
Agradecimientos
Ha sido una mañana en la que hemos aprendido mucho del modernismo y descubierto un gran arquitecto, además de movernos en un transporte público muy accesible. Agradecemos a Turisme Baix Llobregat y a Tram por habernos mostrado la zona. Si quieres conocer mejor el Tram de Barcelona tenemos un artículo en el que te lo contamos todo. En la comarca del Baix Llobregat, puedes hacer muchas actividades, te dejamos un artículo con una guía de la comarca.