Ir de Camping, ¿qué necesitas?, nuestros imprescindibles

Si nunca lo has hecho tienes que ir de camping. Es una manera de estar en contacto directo con la naturaleza. Si vas con niños disfrutan de más libertad y se lo pasan en grande. También podrán hacer nuevos amigos. Sea de una manera o de otra es una opción que nos encanta para ir de vacaciones o hacer una escapada.

Si es la primera vez que vas a ir o ya has ido alguna vez, en este post te vamos a explicar todo lo necesario para disfrutar de tus vacaciones en una tienda de camping. Luego dependerá de cuantas cosas quieras cargar, pero ten en cuenta que todo no es estrictamente necesario. Nosotros no somos de nevera y tele, que los hay. Pero si que hay que tener en cuenta algunas cosas básicas para disfrutar de una estancia en el camping agradable.

Todos estos consejos sobre todo son para largas estancias o pequeñas escapadas y prefieras cierta comodidad. Si es un fin de semana es mejor llevar tiendas pequeñas y no cargar con muchas cosas. Esto va a gustos, no llevar el material básico puede arruinar tu escapada con una tienda de camping.

Al final del artículo tienes una lista descargable en PDF para no olvidar lo que tienes que llevarte al camping.

¿Qué tienda de camping elegir?

En el mercado hay infinidad de tiendas, no solo existe Decathlon, al principio puede ser difícil elegir. En la zona de dormitorio es el lugar en el que vas a estar prácticamente para dormir y poco más. Lo más útil es el avancé o vestíbulo, sobre todo si llueve. Un dato también muy importante es el tamaño que necesitas. Piensa que las tiendas si las tratas bien duran muchos años, por lo que intenta no comprar una muy barata porque será tirar el dinero.

Ir de Camping con niños
Acampados en la Vall d’Aràn

El tamaño de la tienda de camping

El tamaño de la parte del dormitorio suele indicarse con medidas y por la cantidad de personas que caben tumbadas. Si sois 4 y compras una de la misma capacidad, el problema que tendrás es que no dispondrás de sitio para las maletas o mochilas. Nosotros lo que siempre hemos hecho es coger una tienda pensando en dos personas más, así siempre disponemos de espacio para tener la ropa.

Las tiendas más prácticas suelen ser las que puedes montar primero la tela exterior y luego poner las habitaciones al final del montaje. Esto va muy bien si tienes la mala suerte de montar o desmontar con lluvia. Nunca guardes la tienda mojada y si lo haces sácala y ponla a secar lo antes posible. Si aparece el moho ya la puedes tirar porque es muy difícil eliminar ese olor.

El avancé o vestíbulo lo ideal es que sea más o menos de tu altura, si mides 2 metros será más complicado. Si hace mal tiempo y tienes que cocinar dentro o moverte, ir encorvado no es muy cómodo. También es muy recomendable poner una lona bajo la tienda. Si acampas en un lugar húmedo o con hierba evitarás un poco que el frío se te cuele en la tienda.

Cargando baterías y descargando fotos
Cargando baterías y descargando fotos

Las piquetas que vienen con las tiendas suelen ser bastante endebles. Están pensadas para suelos blanditos y que se claven en el suelo sin mayor problema. Pero cuando te toca un suelo seco o pedregoso te vas a desesperar, no entran, se doblan, una mierda vamos.

Existen piquetas de materiales más resistentes que te sacarán de más de un apuro. Hay suelos secos que se las traen, a nosotros se nos han llegado a doblar hasta las resistentes, para que te hagas una idea.

Dormir en una tienda de camping

Esta parte es muy importante como otros muchos aspectos. Si no duermes bien lo pasas fatal al día siguiente. Cuando montes la tienda si hay árboles mira por donde sale el sol y ponte bajo la sombra que proyectarán por la mañana. Las tiendas cuando les pega el sol si es sobre todo en verano pueden llegar a ser agobiantes y se acabo dormir.

Acampados en un camping de Plitvitce en Croacia
Acampados en un camping de Plitvitce en Croacia

La colchoneta para dormir

Lo recomendable son los colchones hinchables. Hay individuales y para dos personas. Para inflarlos puedes hacerlo con una bomba de aire de mano o de pie. Hace poco compramos un hinchador eléctrico, no son muy caros y en un momento tienes el colchón inflado. Ten en cuenta que nosotros tenemos que hinchar varios por los niños y el nuestro. Si estás varios días acampados tendrás que ir hinchando los colchones de vez en cuando.

Almohada

La almohada te puedes llevar la tuya de casa. También las hay hinchables y no ocupan nada. Con una chaqueta o camiseta te puedes hacer una si la rellenas con ropa o una toalla.

Éric junto a la tienda en el Ecocamping Vinyols
Éric junto a la tienda en el Ecocamping Vinyols

Ropa de cama

Lo mejor es el saco de dormir, plegado ocupa poco sitio. Nosotros tenemos uno de verano y otro de invierno. Según la época o el lugar en el que acampemos elegimos el más adecuado. Hay personas que no se acostumbran a dormir en un espacio tan estrecho, así que te tocará cargar con sabanas y mantas o algún edredón. Con una bolsa de compresión te ocupará menos sitio y puedes sacarle el aire con la mancha.

Dormir con un bebé en la tienda de campaña

Nos planteamos comprar una colchoneta o cuna específica para camping. La verdad es que no nos acababan de convencer. Sobre todo porque una vez crecen la mayoría no sirven para otra cosa. Al final lo que hicimos fue utilizar una colchoneta hinchable individual protegiendo los laterales para que no se saliera y un saquito para dormir de bebés y no hubo ningún problema.

Accesorios imprescindibles para disfrutar del camping

Sillas y mesas

Si vas de camping lo más seguro es que alguna vez desayunes, comas o cenes varias veces en la tienda. Una silla por persona y una mesa es lo ideal te aseguro que agradecerás poder estar sentado. Aunque sea para descansar, leer, jugar a las cartas o lo que se te antoje, es indispensable.

Éric y Quim en el Camping Lava de Olot
Éric y Quim en el Camping Lava de Olot

Cocinar en el camping

Para cocinar mientras estás de acampada hay varias opciones, también dependerá de cuantos seáis. Nosotros tenemos un hornillo de dos fuegos, así podemos hacer dos cosas al mismo tiempo, la botella de gas da para bastante. En la mayoría de los campings suelen tener un supermercado y lo normal es que haya recambios.

También tenemos un hornillo pequeño, es el primero que tuvimos y lo llevamos de emergencia por si nos quedamos sin gas en el peor momento o para hacer café.

Si el camping tiene barbacoas también puedes aprovechar y disfrutar de una. Ahora hay incluso barbacoas de un solo uso o portátiles. Todo depende de cuantas cosas quieras cargar. Nosotros llegamos a tener una pequeña, pero al final se acaban rompiendo.

Preparando el café
Preparando el café

Cubiertos, platos y demás

Al principio teníamos platos y vasos de plástico pero acabaron deteriorados de tanto usarlos. Compramos un juego de camping de melamina muy chulos. Los cubiertos siempre metálicos, si tienes que cortar carne lo agradecerás. Lleva jabón para lavar los platos y estropajo, guárdalo en un bote que puedas cerrar herméticamente.

Un vol para ensalada siempre va bien. Solo llevamos una sartén y una olla para cocinar. Todos estos trastos de cocina siempre van en una caja para tenerlo todo localizado y guardarlo en casa para la próxima salida. Escurridor para la pasta no llevamos, utilizamos la tapa de la olla para sacar el agua, hemos visto que existen plegables.

Tenemos un balde plegable para llevar los cacharros cuando los queremos lavar, es práctico y no ocupa sitio.

Nevera

La nevera que hemos llevado siempre es de las que necesitan hielos para conservar el frío. Si la tienes a la sombra con usar una bolsa de hielo más o menos cada día es suficiente. Existen eléctricas portátiles son un poco más caras, esto depende de cuanto la vayas a utilizar. Hay algunos campings que alquilan las neveras.

Lavar la ropa

Es raro el camping que no tiene lavadora, el coste es a parte y en la mayoría de los casos el jabón y el suavizante lo tienes que poner tú. Aunque hay algunos campings que lo agrega la lavadora. Si llevas una cuerda y pinzas podrás tender la ropa junto a la tienda entre dos árboles. Incluso hemos estado en alguno que tenía secadora, sobre todo en lugares con ambientes muy húmedos como Asturias.

Suelo seco y duro para poner a prueba las piquetas
Suelo seco y duro para poner a prueba las piquetas

¿Electricidad o pilas?

Durante muchos años no hemos necesitado la electricidad, siempre nos hemos apañado cargando los móviles en lavabos o en el bar del camping. Pero con los niños cuando son muy pequeños la hemos necesitado para preparar las papillas y ya de paso es más cómodo cargar los aparatos electrónicos. Si tienes electricidad incluso puedes tener iluminación conectada y no te tienes que preocupar de las pilas.

Lo que necesitarás llevar será un alargo, aunque la toma de corriente esté cerca lo más seguro que no te dará el cable del cargador. Lo ideal son las bobinas enrollables, la nuestra es de 15 metros y va genial, dispone de 4 enchufes. Como es lógico deberás pagar al camping por el uso diario de este servicio.

¿Qué más necesitas?

Esto va a gustos y necesidades. Una linterna tipo frontal de las que se ponen en la cabeza es muy práctica, te deja las manos libres. Van bien para buscar en la oscuridad, leer o si vas a lavar los platos y no hay mucha luz o tienes que ir al lavabo cuando ya han apagado la iluminación del camping.

Si vas con niños pequeños una mantita o de las de picnic que llevan una protección de plástico para la humedad. Con un poco de suerte conseguirás que jueguen sobre ella. Algún juguete, cuentos, bártulos para dibujar y pintar y si ya es un poco autónomo la bicicleta es un gran aliado para que estén entretenidos y se desplacen por el camping.

Camping con niños
En verano las barbacoas no faltan

Si la distancia entre árboles lo permite, una hamaca va genial, para leer o simplemente disfrutar sin pegar ni sello. Nosotros tenemos una que no nos costó mucho y siempre triunfa, sobre todo con Éric.

La última adquisición que hicimos fue un juego de luces de colores que se carga con la luz del sol. Va genial para los peques, cuando hay poca luz en seguida saben donde está su tienda y queda muy chulo.

En el Camping

¿Qué camping elegir?

Como siempre es cuestión de presupuesto y que es lo que quieres. Los de primera categoría o los de lujo suelen ser muy demandados y en temporada alta están bastante concurridos. Si quieres mucha tranquilidad puede que no sea el lugar adecuado. Lo bueno es que tienen muchas actividades, grandes piscinas y una gran cantidad de servicios. Según la época serán más o menos caros, mira las fechas y las ofertas de larga estancia.

Según la temporada tendrás que reservar

Si es temporada alta lo mejor es reservar, te puedes llevar una sorpresa si vas por libre, podrías quedarte sin poder acampar en el que has elegido. Los campings de categorías superiores suelen tener un precio por parcela. Van incluidas X personas, tienda y coche. El resto de servicios que quieras los deberás sumar, alquiler de accesorios, electricidad, wifi en algunos casos, etc…

Si te asignan una parcela a no ser que se lo pidas al camping te ubicarán donde ellos te digan. Si te dejan elegir, lo mejor es ni muy cerca ni muy lejos de los lavabos, sombra por descontado y observa a tus posibles vecinos para saber si son tranquilos o tienen pinta de no ser muy silenciosos. Aléjate de las zonas comunes, restaurante, zonas de juegos

De todas maneras hay unas franjas horarias en la que está prohibido circular con vehículos y hacer ruido. Si son escandalosos intenta hacerles entender que quieres descansar y si no se lo comentas al guarda nocturno. Por desgracia hay gente que no suele respetar mucho al resto, son los que menos.

Todo listo para irnos del camping
Siempre vamos un poco cargados

Si dejas alguna bolsa de basura en el avancé o fuera, cuélgala. Los gatos o demás bichos que pululan por la noche cuando intentan abrir las bolsas en busca de comida hacen ruido y dejarán el contenido esparcido por el suelo. Nos ha pasado varias veces, en Croacia sorprendimos a un puerco espín intentándolo.

¿Dónde encontrar campings?

Si te vas a mover por Cataluña te dejamos una guía de nuestros campings favoritos para ir con niños o no. También puedes encontrar campings en Booking o en Eurocampings. Ya nos contarás como te fue la acampada o si crees que falta alguna cosa imprescindible en un camping.

LISTA DE CAMPING EN PDF GRATIS, No te dejes nada

4 comentarios en «Ir de Camping, ¿qué necesitas?, nuestros imprescindibles»

  1. Genial el post amigos!! nosotros siempre hemos ido de camping en pareja y el año pasado por fín nos estrenamos con niños y he de daros la razón en todo lo que ponéis como imprescindibles, yendo solos no echábamos tanto de menos una mesa y sillas pero ahora descubrimos que si :-). Un buen resumen sin trastos de más, perfecto.

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web https://losviajesdequimyelena.com + info