Puede que sea un tópico, pero es la pura verdad, Sallent de Gállego es uno de los pueblos más bonitos de los Pirineos de Huesca. En cuanto pusimos los pies en el pueblo, nos quedamos maravillados con lo precioso que es. En verano puedes refrescarte en las frías aguas del río Aguas Limpias a su paso por el pueblo junto al precioso puente medieval, que es un símbolo de esta bonita población. Si quieres conocer el pueblo de Sallent de Gállego, sigue leyendo, seguro que te entrarán ganas de visitarlo.

Indice del post
Cómo llegar a Sallent de Gállego
Sallent de Gállego se encuentra a unos 15 minutos de la frontera con Francia. Nosotros estuvimos unos 10 días en la zona, nos dio tiempo a descubrir muchos lugares interesantes en el Valle del Tena. Deberás subir por la carretera A-136 que conecta con la N-260a hasta la población de Sallent de Gallego. Tienes varias zonas para poder aparcar en la entrada del pueblo.
Paseando por el casco antiguo
No puedes visitar Sallent de Gállego sin pisar sus tranquilas calles y disfrutar de este precioso pueblo de montaña. Nosotros empezamos desde el Río Aguas Limpias en donde estuvimos un rato jugando en el gran parque que hay para los más pequeños junto al puente medieval. Incluso encontramos un Geocaché en las proximidades.

Después, pasamos por el ayuntamiento para hacernos una foto junto a la estatua de Fermín Arrundi, el Gigante Aragonés del que te hablamos más abajo. Incluso hay un rocódromo en la Plaza Valle del Tena, casualmente también le dedicamos un buen rato. Desde aquí fuimos explorando el pueblo y callejeando hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, merece la pena pagar el euro para ver el interior iluminado.

Hicimos una parada en la Panadería Sallent para degustar algunas pastas que elaboran, no te lo pierdas, se encuentra en la Calle de Francia, 38. Muy cerca se encuentra la que fue la Casa Natal de Fermín Arrundi, ahora es un alojamiento muy acogedor.
Un templo del siglo XVI con carácter
Esta joya del Valle del Tena fue construida en el siglo XVI, es una iglesia gótica con detalles renacentistas y refleja la prosperidad que vivió el pueblo durante esa época. Dentro hay un retablo dedicado a la Virgen de la Asunción, una de las obras más notables del Alto Aragón. La iluminación, que se activa al introducir un euro en una máquina, realza la belleza del interior que nos sorprendió.

El puente medieval, símbolo de Sallent de Gállego
Este precioso puente de piedra, se encuentra sobre el río Aguas Limpias y formaba parte del antiguo camino que conectaba el Valle del Tena con Francia a través del Puerto de Panticosa. Es una lugar de visita obligada en Sallent de Gállego, desde aquí puedes hacer fotos muy bonitas con las montañas de fondo.
Excursión familiar al Salto de Sallent, la cascada más famosa del valle
Una excursión muy recomendable para hacer en familia es la ruta a la cascada de Sallent de Gállego. No te llevará más de 1h 30 minutos realizar esta excursión a uno de los lugares más bonitos en la zona. El punto de inicio se encuentra junto a la zona deportiva municipal del pueblo. Es una manera de poder explorar la zona próxima a esta población.

Embalse de Lanuza
En el entorno del Embalse de Lanuza, junto al pueblo de Sallent de Gállego podrás hacer también algunos planes interesantes. Uno de ellos es pasear por este precioso entorno y disfrutar de las vistas. Puedes practicar deportes acuáticos como el windsurf, paddel surf, piragua, si hace calor tumbarte en algunas sus orillas un chapuzón si te apetece.
Fermín Arrundi, El Gigante Aragonés
Un personaje del que no habíamos oído hablar hasta que visitamos Sallent de Gállego, es Fermín Arrundi el cual era conocido como el Gigante Aragonés. El pueblo está orgulloso de haber tenido entre sus vecinos a Fermín, lo que hizo destacar por «encima» del resto de los habitantes de Sallent de Gállego, fue su altura.
Fermín llegó a medir 2,29 centímetros y pesar más de 175 kgs, sin duda era una persona que no pasaba desapercibida. No solo por sus medidas nada habituales llegó a ser conocido, también fue un músico autodidacta que sabía tocar varios instrumentos y que cantaba la Jota Aragonesa. Llegó a visitar varios países alrededor del mundo exhibiendo su envergadura y su arte, gracias a ello, hizo una gran fortuna con la que se construyó una casa en el pueblo y le permitió vivir de manera holgada.

Era una persona muy apreciada, ya que solía participar en numerosas obras de caridad y era una persona con una gran bondad. Desgraciadamente, murió en el año 1913 cuando contaba con 43 años. Junto al ayuntamiento podrás medirte a una estatua en su honor a tamaño natural y conocer algunos detalles más sobre la vida de esta persona tan querida por los vecinos de Sallent de Gállego.
Festival Pirineos Sur
El Festival Pirineos Sur es un evento multicultural que se celebra cada verano en el embalse de Lanuza, cerca de Sallent de Gállego (Huesca), con un espectacular escenario flotante rodeado de montañas. Desde 1992, reúne música y arte de todo el mundo con el objetivo de fomentar el diálogo entre culturas. Además de sus conciertos al aire libre, el festival incluye talleres, exposiciones y actividades familiares, convirtiéndose en una cita imprescindible que combina naturaleza, cultura y convivencia en pleno corazón del Pirineo aragonés.

Dónde alojarse en Sallent de Gállego
En un pueblo tan bonito en el Pirineo Aragonés, los alojamientos no podrían ser menos. Hay una amplia selección de alojamientos, pero deberás reservar con bastante antelación porque suele haber bastante demanda. Te dejamos un enlace a Booking para que puedas reservar tu alojamiento en Sallent de Gállego.
Qué más hacer cerca de Sallent de Gállego
Los Pirineos nos encantan, pero la zona de Aragón tiene un encanto especial y en sus valles puedes encontrar muchos lugares interesantes para explorar esta zona. La última vez que lo visitamos descubrimos sitios increíbles, como la excursión a la Ermita de Santa Elena. Nos lanzamos en la tirolina doble más larga y alta de Europa, Elena hizo un vuelo en parapente, nos perdimos en el Laberinto de los Pirineos y visitamos el Parque Faunístico de Lacuniacha, entre otros planes. Imposible aburrirse en esta zona de los Pirineos.


