Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar

Érase una vez un Castillo en Canet de Mar, que en cuanto lo visitas, te enamoras de su belleza al instante. El Castillo de Santa Florentina, es una preciosa construcción que al principio te transporta a la edad media, pero eso es gracias a la imaginación del gran arquitecto Lluís Domenech i Montaner. Gracias a su ingenio y a rodearse de grandes artesanos de la época, realizó una obra impresionante para su tío Ramón de Montaner i Vila.

Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar
Patio interior del Castillo

Te vamos a contar como puedes visitar este precioso castillo situado en Canet de Mar, un municipio que se encuentra en la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. También te haremos un pequeño resumen de su historia y que ha servido también de localización para la famosa serie Juego de Tronos.

Visitas al Castillo de Santa Florentina

La organización del castillo de Canet, ofrece dos modalidades de visita, guiada o con audioguía. Como solo podíamos ir por la tarde, realizamos la visita con audioguía, aún así, siempre nos acompañó una persona del castillo que resolvía nuestras dudas y aportaba más datos sobre el edificio y su historia. Aún hoy siguen encontrando objetos del castillo en la propia finca.

Puerta principal del Castillo de Santa Florentina
Puerta principal

Castillo de Santa Florentina precio de la entrada

La diferencia de precio entre la visita guiada y con audioguía es de 2€, si hubiéramos podido elegir, seguro que habríamos escogido la visita guiada, siempre se aprenden más cosas con este formato de visita. Te indicamos los precios y el enlace para que puedas comprar las entradas, siempre con antelación, no te desplaces sin entrada.

Visita Guiada Visita con audioguía
Adultos 14€
Niños 8€
Mayores de 65 años 12€
Adultos 12€
Niños 6€
Mayores de 65 años 10€

Cuando llegues a la puerta de los Jardines del Castillo de Santa Florentina, deberás esperar a la hora en la que escogiste la entrada. Hasta esa hora no saldrá el personal del castillo para guiarte al interior y comenzar la visita.

Detalle de uno de los vitrales de las ventanas del Castell de Santa Florentina
Un espectacular vitral del castillo

Cómo llegar al Castillo de Santa Florentina

Puedes desplazarte al Castillo de Canet de Mar de varias maneras, en transporte público o privado. Te mostramos las dos opciones, desde Barcelona, para que puedas elegir la que más te interese:

Castillo Santa Florentina cómo llegar en Transporte Público

Puedes llegar a Canet de Mar en tren, desde la estación puedes dar un paseo de unos 30 minutos hasta el Castillo de Santa Florentina. También puedes acercarte en un autobús de la línea 627 y caminar desde la parada más próxima unos 10 minutos. Deberás bajar en la parada de la Plaza Pau Casals para acercarte hasta el Castillo de Canet.

En vehículo propio

Si te desplazas en vehículo propio, tardarás unos 45 minutos hasta el aparcamiento gratuito del Castell de Santa Florentina. Deberás dirigirte dirección Girona desde Barcelona por la Autopista C-32 y abandonarla en la salida 113. Nada más salir llegarás a una rotonda y deberás abandonarla en la primera salida. Irás entrando en Canet de Mar y en la siguiente rotonda deberás salir por la tercera y circular por la Ronda Sant Jordi.

Después de unos 300 metros aproximadamente, tendrás que girar a la izquierda, indica en un panel «Sta. Florentina» y circula por el Camí de Canet de Mar. Esta calle pasa por debajo de la autopista, al poco comenzará una pista de tierra y en unos metros llegarás a la puerta de los jardines del castillo y a la derecha se encuentra el aparcamiento.

Historia del Castillo de Santa Florentina

El Castillo de Santa Florentina tiene sus raíces en una antigua villa romana, que fue una zona urbana y vinícola. En el siglo XI, se transformó en una masía fortificada para defenderse de los piratas. Bajo el patrocinio de Ferrer de Canet en el siglo XIV, alcanzó su máximo esplendor. Ferrer de Canet obtuvo permiso para fortificarla con dos torres de la portalada medieval, una de las cuales albergaba reliquias de Santa Florentina regaladas por el Papa Benedicto XII.

Vista del exterior del Castillo de Canet de Mar
Vista exterior de la fachada

A finales del siglo XVI, el linaje de los Montaner se incorporó a través de Felip Dimas de Montaner. A finales del siglo XIX, Ramon de Montaner i Vila, empresario y copropietario de la editorial Montaner i Simón, restauró y amplió el castillo con la ayuda de su sobrino Lluís Domènech i Montaner, destacado arquitecto modernista catalán.

Escalera de subida a la planta noble del Castillo de Canet
Escalera de subida a la planta noble

Lluís Domènech i Montaner y su equipo introdujeron elementos modernistas en la restauración, como vitrales, mármoles con mosaicos, tallados en madera, cerámicas y hierro forjado, creando espacios equilibrados y llenos de color, luz y formas. El castillo de Canet de Mar se convirtió en un palacio residencial de veraneo con toques medievales y románticos, fusionados en armonía.

Salón principal del Castell de Canet
Salón principal

El nombre «Castell de Santa Florentina» se relaciona con las reliquias y la memoria de la esposa de Ramon de Montaner, Florentina Malató y Surinyach. En 1908, el rey Alfonso XIII visitó el castillo y en 1910, otorgó a Ramon de Montaner el título de I Conde del Valle de Canet en reconocimiento a sus logros industriales y culturales.

Ramon de Montaner falleció en 1921, dejando este espléndido legado a su descendencia.

Lluís Domench i Montaner

Por si aún no sabes quien fue Lluís Domenech i Montaner, te hacemos un pequeño resumen de sus obras más significativas. El gran arquitecto modernista tiene una gran cantidad de sus obras en Barcelona y entre otras, destacan el Palau de la Música Catalana, el Hospital de Sant Pau o la Casa Lleó i Morera que se encuentra en la manzana de la discordia, junto a otros edificios de otros grandes de la arquitectura modernista de la época, como Antoni Gaudí y Josep Puig i Cadafalch.

Sala de recepción con un lucernario precioso
Sala de recepción, fíjate en el lucernario

En 2023, se celebran los 100 años de la muerte del arquitecto y hay muchos actos para recordar la gran obra que nos dejó Lluís Domenech i Montaner.

El Castillo de Santa Florentina y Juego de Tronos

El Castillo de Santa Florentina, a parte de acoger eventos y ser escenario de bodas, también ha sido una localización para la serie Juego de Tronos. Durante 3 días, este castillo de Canet de Mar, se convirtió en la Colina Cuerno y fue la fortaleza de la Casa Tarly. El actor John Bradley-West, dando vida al personaje Samwell Tarly. Curiosamente, cuando visitamos el Castillo de Santa Florentina, nos dijo el guía, que el día anterior estuvo visitando el actor el edificio aprovechando que estaba de vacaciones.

Un lavabo espectacular en Santa Florentina
El lavabo más bonito del castillo

Como anécdota, durante el rodaje, se rompió accidentalmente una pequeña parte de la espectacular chimenea que se encuentra en la sala noble. La productora de la serie, tuvo que hacerse cargo de los costes de la restauración del elemento dañado.

Visita virtual al Castillo de Santa Florentina

Si no puedes acercarte hasta este fantástico castillo en Canet de Mar, no te preocupes, puedes hacer una visita virtual y disfrutar de la visita. Te dejamos el enlace para que puedas pasear desde tu ordenador o móvil por el interior del Castillo de Santa Florentina.

Entrada al patio central
Entrada al patio central

Qué más hacer en Canet de Mar

Además de los trabajos realizados en el Castillo de Santa Florentina, el arquitecto realizó otras obras en Canet de Mar. El Ateneo Canetense, el restaurante La Misericordia o la Casa Roura, son edificios que podrás ver si paseas por la zona antigua de Canet.

Casa Museo Lluís Domenech i Montaner
Casa Museo Lluís Domenech i Montaner

También podrás visitar la Casa Museo Lluís Domench i Montaner, esta casa pertenecía a la familia de su esposa María Roura. Convirtió la casa además en su taller-estudio, en el que pasó largos periodos de tiempo en Canet de Mar, su madre, María Montaner también había nacido en esta población.

A parte de dar un paseo por el precioso casco antiguo de Canet de Mar, también puedes descubrir sus playas. Otro lugar que no deberías perderte, es el Santuario de la Virgen de la Misericordia. Un precioso templo que fue construido gracias a las aportaciones de los indianos, sobre todo de Carlos Pascual i Puig.

2 comentarios en «Castillo de Santa Florentina en Canet de Mar»

  1. Me parece extraordinaria la forma que tienes de organizar el contenido. Es muy organizado y fácil de asimilar. La visita virtual me parece un remate perfecto.
    Que te acompañe alguien que aporta conocimiento a la visita siempre es bienvenido.
    A ver si consigo sacar tiempo (ese bien tan apreciado y escaso) para acercarme por allí. Me gustaría salir de Barcelona y llegar a Canet de Mar en tren, por aquello de los 30 minutos de paseo hasta el castillo.
    Muchas gracias por compartir conocimiento.
    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Elena Infante + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web http://losviajesdequimyelena.com + info