Visitamos el Museo de la estampación de Premiá de Mar aprovechando la celebración del sexto aniversario de la asociación Barcelona Travel Bloggers, bajo el hashtag #BcnTB6. Descubrimos desde el primer minuto que fue una gran elección. Disfrutamos de un taller de estampación muy interesante en el que los niños y los mayores disfrutamos estampando nuestras propias camisetas. Después visitamos la exposición permanente del Museo de la estampación.
Este año el aniversario se celebró en la comarca del Maresme y muchos bloggers de viaje estábamos repartidos promocionando esta zona tan bonita y cercana a Barcelona.
La Fábrica del Gas
No nos hemos equivocado. El Museo de la Estampación está ubicado en una antigua fábrica del gas. Fue la última que quedaba funcionando en Cataluña y en la que fabricaban gas de hulla. Una técnica que se conseguía a través del carbón de piedra.
Un poco de historia
El museo recoge la historia de la estampación desde el siglo XVIII. La industrialización trajo la técnica de la serigrafía textil conocida como la lionesa. Este nombre es debido a que la fábrica más importante de España era Lyon Barcelona, S.A. y estaba ubicada en Premiá de Mar.
La fábrica Lyon comenzó su actividad en 1931. Utilizaba una técnica similar a la que había en la ciudad francesa de Lyon. Alrededor de la fábrica se instalaron multitud de talleres en los que se hacían moldes, dibujos, etc. Premiá de Mar llegó a ser el mayor productor del país en la fabricación de moldes para la estampación.
El objetivo del museo es explicar la historia y las diferentes técnicas a lo largo del tiempo. Premiá de Mar fue un gran referente en el campo de la estampación durante el siglo XX. La industria textil en el Maresme y la ciudad de Barcelona llegaron a ser de las más importantes y las que más producían en Europa.
La exposición permanente del Museo de la Estampación
Nos encantó la visita al museo. La exposición permanente nos llevó a través de la historia de la estampación mostrando las diferentes técnicas. Pudimos ver herramientas y la maquinaria que se fue utilizando hasta nuestros días y como se iba perfeccionando.
Taller de Estampación
En el Museo de la estampación participamos en un taller en el que pudimos aplicar las antiguas técnicas. Los más pequeños pudieron disfrutar estampando sus propias camisetas. Junto a esta actividad el museo tiene una oferta muy amplia para todas las edades a partir de 10 personas.
Ni siquiera tienes que ir en coche, el museo está a 5 minutos de la estación de tren y a poco más de 30min del centro de Barcelona. Nosotros seguro volveremos. Si quieres más información para poder hacer una visita dejamos el enlace a la web del Museo de la Estampación de Premiá de Mar.
Premiá de Mar
Es una población que se encuentra a 20 kilómetros de Barcelona. Actualmente cuenta con unos 28.000 habitantes. Era un pequeño barrio marinero de Premiá de Dalt que acabó segregándose en 1836. A raíz de la construcción del primer ferrocarril entre Barcelona y Mataró, acabó favoreciendo el crecimiento del pueblo.
En el Maresme no hay solo playas, hay un gran abanico de posibilidades y está al lado de Barcelona. Los últimos años la capital de la provincia está bastante saturada por el turismo. Es el momento de empezar a descubrir otras alternativas próximas, la oferta es muy amplia, tenemos un artículo con más información de Museos cerca de Barcelona.
Un lugar ideal para ir con niños en la zona del Maresme es el Parque de Francesc Maciá en Malgrat de Mar. No está al lado, pero a los más pequeños les encantará.
I am regular reader, how are you everybody?
This piece of writing posted at this web page is actually pleasant.
Thank you!!